Juan Carlos de Pablo: “Cada vez que el ministro de Economía habla del dólar, la embarra”

El economista analizó las últimas intervenciones públicas de Martín Guzmán en medio de un contexto de incertidumbre cambiaria. Share on: WhatsApp
El economista analizó las últimas intervenciones públicas de Martín Guzmán en medio de un contexto de incertidumbre cambiaria. Share on: WhatsApp
Estará encabezada por los funcionarios Julie Kozack y Luis Cubeddu. En esta oportunidad el diálogo se centrará en la agenda
El ministro de Economía anunció además que el Gobierno elabora «un programa fiscal plurianual» que tendrá «como mínimo tres años»
El ministro de Economía participó del encuentro de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Una excelente visión global de la geopolítica de Andrés Malamud, publicada en Le Monde Diplomatique, que merece ser leída para comprender el presente y prever (o al menos empezar a imaginar) el futuro inmediato y mediato. Share on: WhatsApp
El economista analizó las últimas intervenciones públicas de Martín Guzmán en medio de un contexto de incertidumbre cambiaria. Share on:
Por Dr. Javier Farina, médico infectólogo y director del Comité de Infectología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
Por Valeria Salech, Gabriela Cancellaro y Mariana Amanto, integrantes de Mamá Cultiva, fundación que asesora a familias en el cultivo
Por Dr. Javier Farina, médico infectólogo y director del Comité de Infectología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Share on: WhatsApp
El bailarín y coreógrafo Juan Carlos Copes, nombre esencial del tango-danza que paseó por escenarios del mundo, falleció hoy a
Las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, La Pampa y Corrientes dispusieron en las últimas horas restricciones a la
avier Pérez, un argentino de 45 años que reside en Wuhan, la ciudad de China donde aparecieron los primeros casos
Por Valeria Salech, Gabriela Cancellaro y Mariana Amanto, integrantes de Mamá Cultiva, fundación que asesora a familias en el cultivo de cannabis con fines medicinales. Share on: WhatsApp
El mismo ingresó el lunes a la Cámara de Diputados con la firma del gobernador Axel Kicillof. La idea es
El Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) de la Universidad Nacional de Rosario y la Fundación para los Estudios Internacional (FUNPEI)
Entre los cambios destacan el autocultivo, la provisión -gratuita en el caso del Estado- para pacientes, la producción pública y
Los cierres de listas en procesos electorales, es donde se manifiestan con mayor intensidad las miserias humanas. Se dejan de lado, valores, convicciones y lo personal es más importante que lo colectivo. Share on: WhatsApp
El economista analizó las últimas intervenciones públicas de Martín Guzmán en medio de un contexto de incertidumbre cambiaria. Share on:
Una excelente visión global de la geopolítica de Andrés Malamud, publicada en Le Monde Diplomatique, que merece ser leída para
Por Dr. Javier Farina, médico infectólogo y director del Comité de Infectología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
Por Eva Giberti. Doctora en Psicología. Coordinadora del Programa Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia de la Nación. Share on: WhatsApp
El economista analizó las últimas intervenciones públicas de Martín Guzmán en medio de un contexto de incertidumbre cambiaria. Share on:
Una excelente visión global de la geopolítica de Andrés Malamud, publicada en Le Monde Diplomatique, que merece ser leída para
Por Dr. Javier Farina, médico infectólogo y director del Comité de Infectología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
¡No olvidemos que los alumnos de hoy son los profesionales y dirigentes de mañana! Share on: WhatsApp
El Ministro de Educación consideró que «la presencialidad cuidada» de alumnos y maestros en las aulas «debe ser una garantía
A menos de un mes de que termine el ciclo lectivo, las aulas siguen cerradas mientras se retoman todas las
El Gobierno bonaerense y el Obispado de San Justo buscan reubicar a los estudiantes y al plantel docente afectados por
¿Por qué cuando estamos invitados a comer un asado, en algún momento a alguien se le ocurre pedir un aplauso para el asador? ¿Por qué si estamos invitamos a comer sushi, ravioles, pollo, o cualquier otra comida elaborada, a nadie se le acontece proponer y/o pedir un aplauso para quien preparó ese plato? Share on: WhatsApp
Hay un viejo dicho que formula lo siguiente: Concéntrate en el cielo y conquistarás la tierra. Concéntrate en la tierra
Al final del servicio religioso, una niña se acercó al sacerdote y le dijo: «Te escuché decir que debemos amar
Había una vez dos hermanos, José y Manuel. Vivían uno al frente del otro en dos casas en una hermosa
¿Qué nos dice nuestro miedo? ¿Cuál es el significado de nuestro miedo? Supongamos, por ejemplo, que ahora mismo seamos llamados para justificar nuestra vida ante Dios. ¿Cómo nos sentiríamos? Share on: WhatsApp
Hay un viejo dicho que formula lo siguiente: Concéntrate en el cielo y conquistarás la tierra. Concéntrate en la tierra
Al final del servicio religioso, una niña se acercó al sacerdote y le dijo: «Te escuché decir que debemos amar
Había una vez dos hermanos, José y Manuel. Vivían uno al frente del otro en dos casas en una hermosa
Comentábamos en su oportunidad,…”Que la emigración es un fenómeno humano complejo, tiene una base biológica y zoológica muy simple, la búsqueda de mejores condiciones para sobrevivir en un contexto cultural distinto, la migración está determinada por una variedad de factores, guerras, persecuciones, conflictos étnicos, religiosos, hambrunas y miserias”. Share on: WhatsApp
El economista analizó las últimas intervenciones públicas de Martín Guzmán en medio de un contexto de incertidumbre cambiaria. Share on:
Una excelente visión global de la geopolítica de Andrés Malamud, publicada en Le Monde Diplomatique, que merece ser leída para
Por Dr. Javier Farina, médico infectólogo y director del Comité de Infectología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.