4 octubre, 2023
publicidad.jpg
publicidad.jpg
¡Compartí este artículo!

Los restos del actor, que falleció ayer a los 93 años, fueron velados en la Fundación SAGAI. Desde allí partió el cortejo rumbo al Cementerio de la Chacarita, para el último adiós en el panteón de actores.

En medio de un profundo dolor, familiares, amigos y la comunidad del espectáculo despidieron los restos del inolvidable Pepe Soriano. El actor, uno de los más destacados del cine, la televisión y el teatro argentino, murió ayer por la tarde a los 93 años. La despedida comenzó a las 10 de la mañana en la Fundación SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes), ubicada en 25 de Mayo 586, donde ocupaba el cargo de presidente de honor. Al finalizar una breve ceremonia, el cortejo partió rumbo al Cementerio de la Chacarita para el último adiós en el panteón de actores.

Desde bien temprano se acercaron compañeros de tantos años de oficio, como Luis Brandoni, con quien trabajó en La Patagonia Rebelde. También estuvieron compañeros de oficio y militancia en SAGAI, como Pablo Echarri, junto a su esposa Nancy Dupláa, Jorge Marrale, Martín Seefeld, Silvina Acosta, Daniel Valenzuela y Dorys del Valle y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, entre otros representantes del mundo del espectáculo.

Uno de los más conmovidos fue Carlos Rottemberg, quien manifestó: “Es el recuerdo de un referente de la cultura, una persona de una trayectoria invalorable. Y en lo personal, un amigo de toda la vida”, aseguró el productor teatral, y recordó que Soriano fue con quien realizó su primer trabajo, en 1975: “Desde entonces, todos los 20 de diciembre nos juntábamos para ratificar la amistad”, señaló emocionado. Acompañado por su hijo Tomás, contó que pudo visitar a Pepe en el sanatorio donde pasó sus últimos días: “Hablamos de teatro, como siempre. Se fue en paz porque estuvo permanentemente rodeado de su familia, supo que iba a ser abuelo y eso terminó de redondear ese momento”, agregó el productor, y definió a su amigo en una frase: “Pepe siempre hizo lo que dijo y lo que pensó, y este lugar, la Fundación SAGAI, es una prueba evidente de lo que hizo por sus colegas”.

“Estoy muy dolorida, muy triste, quiero despedirme de Pepe”, se excusó Dorys del Valle, “Pepe era un grande como actor, como persona y como compañero”, agregó, antes de ingresar al velatorio.

El pesar se apoderó a toda la comunidad del espectáculo durante la tarde del miércoles, cuando se conoció el fallecimiento del actor ocurrido en la Clínica Zabala de la Ciudad de Buenos Aires donde estaba internado. Colegas, compañeros y admiradores se volcaron a las redes sociales para despedirlo y expresar su profundo dolor ante la pérdida del protagonista de La Patagonia Rebelde, La Nona, Asesinato en el Senado de la Nación, entre muchas otras producciones tanto en Argentina como en España, donde residió durante cinco años.

Pepe Soriano nació el 25 de septiembre de 1929 en Colegiales, y desde niño persiguió el sueño de la actuación, que no tardó en hacer realidad, y con creces. Amado por el público, respetado por colegas, obtuvo innumerables premios a lo largo de su carrera. En 1971 ganó el Cóndor de Plata como mejor actor por Juan Lamaglia y Sra., en 1995 el de actor de reparto por Una sombra ya pronto serás, y, en 1998, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entregó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria. Obtuvo también el premio Konex en 1981 y la Mención Especial Konex a la Trayectoria, en 2021. En televisión, se quedó con el Martín Fierro por su trabajo en Trillizos.

Una muestra cabal de su capacidad para el drama, la comedia y el compromiso por la profesión, en 2010 fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura.

(Infobae)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *