El Hospital Erill trabaja de manera conjunta con la Municipalidad de Escobar para combatir la epidemia de bronquiolitis

Desde la Dirección del Hospital Provincial Doctor Enrique Eril, informan a la población sobre la situación epidemiológica que atraviesa el país con respecto a la epidemia de bronquiolitis y otras infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB).
Según detalló el Director del nosocomio, el doctor Gaspar Costa, este año, el país enfrenta la peor epidemia registrada, con un 30% más de casos en comparación con datos prepandémicos, y con un pico de casos que se presentó de manera prematura. Se calcula que tendrá su punto máximo en junio y comenzará a disminuir recién en julio.
Por ese motivo, en Escobar se confirmó un Comité de Crisis, en el que trabajan codo a codo el Hospital Erill y la Municipalidad, para poder adoptar medidas sanitarias que permitan brindar atención de calidad, con un fuerte apoyo del Ministerio de Salud de la Provincia y la Region Sanitaria V, que brindaron los recursos necesarios para reforzar todos los servicios involucrados.
De este modo, se están reforzando los servicios de pediatría, enfermería, kinesiología, laboratorio, diagnóstico por imágenes, esterilización, y se incorporan promotores de salud, para facilitar la organización en las guardias.
También se comenzó a implementar el sistema de Triage de Guardia, donde el paciente es atendido por un equipo de enfermería, que le controla los signos vitales y hace la primera evaluación, y así lo estadifica y le da prioridad a la atención según la gravedad del cuadro clínico.
Además, se ampliaron de 20 a 40 las camas en el Servicio de Pediatría del hospital, de las cuales 12 cuentan con sistema de gases centrales, «una obra realizada para afrontar la pandemia, con fondos municipales«.
«De esta manera, una vez más, el Hospital Erill se planta ante una nueva crisis sanitaria, trabajando, planificando, ocupándonos de lo importante, y con todos sus trabajadores a la orden de la demanda gracias a un Estado Provincial y Municipal presentes», afirmó Costa.