El Honorable Concejo Deliberante de Escobar realizó una Sesión Especial dedicada a Malvinas. En la misma se aprobó un proyecto de ordenanza para que la Municipalidad adhiera a las leyes provinciales 14.801 y 15.386. Se distinguió como visitante ilustre a la veterana de guerra Silvia Barrera, quien compartió su experiencia en Malvinas. Y por último, ex combatientes compartieron sus experiencias de la visita a las islas en el marco del programa municipal “No las Hemos de Olvidar”.

Barrera, trabajaba como instrumentadora quirúrgica en el Hospital Militar en 1982 y se ofreció para ir a las islas como voluntaria. Durante el conflicto bélico desempeñó diversas tareas sanitarias y asistió a los soldados heridos en el ARA Almirante Irizar.

Durante un reportaje realizado por Andrés Lamagni, y en la Sesión Especial, reveló sus experiencias durante la guerra, en 1982. Hoy, con 64 años, Silvia cuenta que formó parte del personal civil del ejército como voluntaria al trabajar en el hospital de Puerto Argentino durante 1982, en plena guerra de Malvinas, a sus 23 años.

publicidad.jpg

De acuerdo con las declaraciones de Barrera, ella, junto a sus compañeras voluntarias, estuvieron diez días trabajando en el hospital de Puerto Argentino, y por «improvisaciones» de la guerra debieron quedarse prestando servicio en el Buque Almirante Irizar, que estaba armado como buque hospital, frente a Puerto Argentino. En el buque, el equipo de enfermeras trabajó desde el 8 de junio hasta el 19. «Del 7 al 14, que se firmó el cese del fuego», recordó la instrumentadora, que estuvieron trabajando bajo bombardeo todas las noches.

Más allá de su profesión, las instrumentadoras a bordo del Buque debieron desarrollar tareas de instrumentadoras, de camilleras, de enfermeras y de psicólogas, brindando contención a los soldados tanto psicológica como anímicamente. Los que pasaron a bordo del Irizar «fueron los días de los peores combates». Según contó Silvia, llegó un momento del conflicto bélico en el que debieron comenzar a hacer cirugías a bordo del buque porque el hospital de puerto argentino estaba colapsado.

También fue su trabajo la evacuación de 370 heridos del hospital de Puerto Argentino hacia el buque, cuando sólo estaba preparado para albergar a 250 personas lesionadas. «Ante el cese del fuego fue de urgencia evacuar a la mayor cantidad de soldados posible para que no cayeran prisioneros», explicó. Además, contó que «prácticamente lograron evacuar casi a la totalidad de los heridos y al personal civil que estaba en las Islas».

Ninguna de todas la experiencias vividas por las voluntarias fue fácil. Al llegar la integración fue una cuestión difícil, ya que sus uniformes eran verdes, se trataba de uniformes de guerra, y al llegar con los uniformes para los marinos fue un shock ver a mujeres llevando prendas características, hasta el momento, de hombres. Desde el primer día sufrieron bombardeos. Por cuestiones de género e instrucción, debieron quedarse trabajando exclusivamente a bordo del Irizar.

En su relato durante la Sesión, Silvia explicó que «al inicio los pacientes pasaban por el hospital de Puerto Argentino antes de ser internados en el Irizar, luego, en los peores días de combate, llegaban directamente del campo de batalla al Irizar».

Para el grupo que la acompañó el cese del fuego fue un shock, debido a que salieron de Buenos Aires sabiendo que se mantenían las posiciones en la guerra. Aunque el peor momento para ellas llegó cuando el día 19 de junio los ingleses autorizaron el regreso del Irizar a tierra firme. Allí, fueron las encargadas de realizar el desembarco de los heridos y de comunicarse con las familias informando el estado de los combatientes.

Hoy Silvia Barrera vive en San Isidro, y continúa trabajando. Se dedica a Ceremonial y Protocolo y, junto con un grupo de pares, recorre colegios contando sus vivencias de aquella época. De aquellas enfermeras voluntarias que trabajaron a la par de los soldados pocas aún están con vida, así lo comentó la distinguida visitante de Escobar.

Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*