La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, falleció hoy a los 93 años, informaron fuentes cercanas.

A los 93 años, murió este domingo Hebe de Bonafini, la presidenta y cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y protagonista central de las primeras marchas por la aparición con vida de los 30 mil detenidos desaparecidos secuestrados durante la dictadura cívico militar que se extendió entre 1976 y 1983.

Bonafini había estado internada en octubre pasado para hacerse una serie de chequeos. Según aquel parte médico se le hicieron «estudios complementarios en relación con patologías crónicas no transmisibles y se ajustó el tratamiento médico».

El 13 de octubre fue dada de alta y poco después, el 10 de noviembre, volvía a participar de las marchas de las Madres frente a la Casa Rosada. Allí pidió «hacer una pueblada para sacar a todos estos jueces de mierda», al referirse a los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Pero en los últimos días debió ser internada nuevamente por complicaciones en su salud, situación que fue mantenida bajo estricta reserva por sus allegados.

Había nacido en la ciudad de Ensenada el 4 de diciembre de 1928 y en 1942 se casó Humberto Bonafini, con quien tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra. A comienzos de 1977 su hijo mayor Omar fue secuestrado y desaparecido en La Plata, y en diciembre de ese mismo año corrió la misma suerte su otro hijo, Raúl. Además, al año siguiente desapareció su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.

Hebe María Pastor de Bonafini inició su tarea como presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo en 1979, luego del secuestro y desaparición de la primera titular Azucena Villaflor, entidad en la que se destacó por la lucha por los derechos humanos, contra la impunidad de los culpables de crímenes de lesa humanidad, junto a la reivindicación de la militancia revolucionaria de los detenidos desaparecidos y asesinados.

Como titular de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, promovió el crecimiento de esa institución. Impulsó la creación de un instituto universitario nacional, un periódico, una radio, una casa cultural y una librería. Además administran el centro cultural de las exESMA. De la mano de esa concepción nunca ocultó sus preferencias políticas que quedaron expresadas en sus posiciones intransigentes ante las desigualdades.

Hebe también defendió a gobiernos y líderes de toda la región, entre ellos Fidel Castro, Lula da Silva, Hugo Chávez y Evo Morales.

También se involucró en la construcción de viviendas sociales mediante el programa «Sueños Compartidos», que se vio empañado por las denuncias de defraudación al fisco, lo que la llevo a romper su relación de años con Sergio Schoklender, uno de los acusados por la maniobra.

Sobre los motivos de su muerte, que coincidió con el Día de la Soberanía Nacional, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consignó hoy que Bonafini «tenía enfermedades crónicas que en las últimas semanas tuvieron un considerable retroceso» y que por eso había vuelto a ser internada en los últimos días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata.

La hija que sobrevivió y la acompañó hasta último momento, Alejandra Bonafini, refirió en un comunicado que Bonafini falleció hoy a las 9.20 y agradeció las «demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación» que había recibido su madre tanto en «estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata como en toda su trayectoria militante».

En señal de respeto, el presidente Alberto Fernández decretó hoy tres días de duelo nacional por el fallecimiento de la titular de Madres de Plaza de Mayo. «El Presidente despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos. El Gobierno decreta 3 días de duelo nacional y le rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha», expresó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

(Télam)

Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*