La ministra de Economía anunció medidas con el objetivo de reducir el gasto y tender a una «convergencia al equilibrio fiscal» para defender «la solvencia y el prestigio del sector público». Dispuso la extensión del congelamiento de personal a todos los organismos de la Administración Pública Nacional.

Entre las principales medidas, dispuso la extensión del congelamiento de personal a todos los organismos de la Administración Pública Nacional (APN) que, además, recibirá las cuotas presupuestarias mensuales «solamente acorde con la proyección de caja real».

«No vamos a gastar más de lo que tenemos», remarcó al respecto.

Asimismo, mediante una modificación a la ley de Administración Financiera, se implementará un régimen de «cuenta única» en toda la APN, similar al que se aplica en «la mayoría de las provincias», indicó la ministra.

Batakis indicó que esa medida permitirá un ahorro al Estado de $ 600.000 millones anuales.

Por otra parte, ratificó el cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), rechazó «de cuajo» la posibilidad de un incumplimiento del pago de la deuda en pesos y desestimó la necesidad de una devaluación, al sostener que «el tipo de cambio multilateral está en una situación de equilibrio» y que en el Gobierno no se ve en ese sentido «movimientos especulativos».

Para incentivar el ahorro en pesos, adelantó que se van a ofrecer «otro tipo de instrumentos más allá de las habituales licitaciones de títulos públicos», que se irá a «un terreno de tasas positivas» y que se va a «respetar el cronograma de emisiones».

También afirmó que el actual «amesetamiento» en la acumulación de reservas que transita la Argentina era «previsible» y está relacionado con «el ciclo económico» que tiene el país, vinculado con los tiempos de cosecha y, actualmente, con «la importación de energía», pero señaló que, «a partir de septiembre esa meseta se va a ir pudiendo superar».

El contexto de la guerra

La ministra agregó que el contexto de guerra en Ucrania «afecta mucho a la Argentina» pero señaló que, pese a esa situación «inédita», la «matriz estructural de la Argentina está intacta», y sostuvo que la intención del Gobierno es «mantener esa estructura productiva, sostenerla, complejizarla, hacerla más productiva y generar puestos de trabajo».

«Soy una persona que cree mucho en el equilibrio fiscal», puntualizó Batakis en una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda junto a otros ministros y funcionarios del área económica.

Acompañaron a la jefa del Palacio de Hacienda los ministros de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Agricultura, Julián Domínguez; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.

Pesce: «Este tipo de cambio es competitivo»

El titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, dijo que el tipo de cambio «es competitivo» y que «no se necesitan mayores devaluaciones».

«Con el dólar oficial, es el mercado donde las regulaciones del Banco Central aíslan las maniobras especulativas. No hay que esperar otra cosa que lo que viene sucediendo; el Banco Central viene moviendo el tipo de cambio sin ningún sobresalto. Creemos que este tipo de cambio es competitivo, que no se necesitan mayores devaluaciones», aseguró Pesce a C5N.

El CEO de Syngenta destacó «contundente dirección al equilibrio fiscal»

El director ejecutivo de Syngenta, Antonio Aracre, dijo que hay una «contundente dirección al equilibrio fiscal y a las metas pactadas con el FMI», en las distintas medidas anunciadas esta mañana por la ministra de Economía, Silvina Batakis.

En una publicación en Twitter, luego de la conferencia de prensa de Batakis, Aracre hizo referencia a la «contundente dirección al equilibrio fiscal y a las metas pactadas con el FMI».

Asimismo, consideró que, «si la conferencia de prensa de la ministra Batakis no calma a los mercados, hay que dudar de la racionalidad económica y empezar a sospechar de prejuicios ideológicos».

Una a una, las medidas anunciadas por Batakis

«No vamos a gastar más de lo que tenemos», dijo la ministra de Economía, para luego subrayar que se mantendrán las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un déficit fiscal del 2,5% para este año.

En este contexto, subrayó que se mantendrán las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un déficit fiscal del 2,5% para este año.

Las principales medidas con impacto fiscal son las siguientes:

  • Se modificará la ley de Administración Financiera para que todos los organismos del sector público realicen sus erogaciones de forma eficiente a través de un sistema de Cuentas Únicas.
  • Este nuevo sistema de planificación de los recursos del Estado permitirá un ahorro de $ 600.000 millones.
  • Se ampliará el congelamiento de ingreso de personal a todos los organismos del Estado.
  • Se va a migrar al Ministerio de Economía el organismo fiscal de evaluaciones inmobiliarias, con el objetivo de homogeneizar las valuaciones de todo el país.
  • Se creará un Comité Asesor de la Deuda Soberana en Pesos.
  • Se prevé avanzar en un esquema de tasas de interés positivas, es decir por encima de la inflación.
  • Las cuotas presupuestarias mensuales que otorga el Ministerio de Economía a la Administración Nacional se liberarán en línea con la proyección de caja real.
  • Se respetará el esquema de segmentación tarifaria para los usuarios y usuarias de gas y electricidad previsto en el decreto 332, en el que el 90% no tendrá nuevos aumentos en sus facturas en lo que resta del año.

(Télam)

Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*