En el marco de un encuentro con adultas y adultos mayores en la sede central de ANSES, la directora ejecutiva Fernanda Raverta confirmó que a partir de junio comenzará a regir el segundo aumento trimestral de 2022 para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
«Les quería contar que, a partir de la fórmula de movilidad que cada tres meses actualiza los haberes, las jubiladas y jubilados van a tener un aumento del 15 por ciento, siendo este el mayor aumento desde que la fórmula de movilidad está vigente”, señaló Raverta. En este sentido, confirmó que: “Con este aumento el incremento interanual en junio será del 63 por ciento”.
De este modo, en el primer semestre del año, todas las prestaciones acumulan un incremento del 29,12 por ciento que alcanzará a más de 7,2 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados (más de 8,4 millones de beneficios) y más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes (4,4 millones de Asignación Universal por Hijo –AUH–, 3,9 millones de Asignaciones Familiares –AAFF– para asalariados formales o monotributistas y 0,8 millones de jubilados, pensionados o titulares de la Prestación por Desempleo). Asimismo, impactará también en las personas titulares de la Asignación por Embarazo y las Asignaciones Familiares por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Cónyuge. De esta manera, la nueva fórmula de movilidad, en los primeros 18 meses de aplicación, tuvo 17,7 puntos de incremento.
Con este aumento, el haber mínimo a partir de junio ascenderá a $37.524,96, y la AUH y la Asignación por Embarazo para Protección Social aumentarán a $7332.
Al mismo tiempo, a esta movilidad se suman otras medidas que afectaron de forma directa en los ingresos de este universo, como el bono de $6000 que se otorgó en abril que tuvo un impacto en un total de 4,58 millones de personas, y el bono de $12.000 que se comenzó a pagar este mes a quienes perciben hasta dos haberes mínimos, que alcanza a 6,1 millones de personas.