En su función de presidente del Ente de Control de la Vía Navegable Nacional, Sujarchuk se reunió con la titular de la AFIP, Mercedes Marcó Del Pont y la Directora de Aduana, Silvia Traverso. Además visitó al rector de la UBA, Alberto Barbieri. Y por otro lado mantuvo un encuentro con representantes del sindicato de obreros marítimos. Con todos ellos abordó temáticas para potenciar la Vía Navegable.

Sujarchuk reconoció que con la titular de AFIP Mercedes Marcó del Pont y la directora general de Aduana Silvia Traverso, mantuvieron una reunión muy productiva, «para trazar una agenda común de trabajo y establecer una mesa de diálogo que permita trabajar aspectos comunes vinculados a la vía navegable, en particular de fiscalización y control».

Por otro lado, el intendente en uso de licencia, sobre el encuentro con el rector de la UBA, Alberto Barbieri, explicó que mantuvieron un encuentro para abordar distintas temáticas relacionadas al partido de Escobar y al Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. Durante el encuentro, Barbieri firmó un convenio para solicitar un financiamiento al Banco Interamericano de Desarrollo y así construir el edificio del futuro centro multidisciplinario de investigaciones sobre la sostenibilidad en el área del Delta del Paraná. Además de la UBA y del municipio de Escobar, de este proyecto también participan el Conicet, el INTA Delta, Parques Nacionales, el CIC y el gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de su área de Ciencia y Tecnología.

Por último, Sujarchuk, en las oficinas del Ente Nacional, recibió a Daniel Martínez, Alejandro Vargas y Osvaldo Soto, representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), para escuchar las inquietudes del sector, clave en el desarrollo estratégico de la vía navegable, en especial en el tramo norte del Paraná. En el marco del encuentro se estableció una agenda de trabajo en común y se evaluaron distintas acciones a futuro para articular con los gobiernos provinciales y el Estado Nacional.

«Desde el primer día de gestión al frente del organismo nos comprometimos a construir un espacio de diálogo en el que todos los actores expresen sus visiones sobre la mejor manera de consolidar el crecimiento de las economías regionales a través de la navegabilidad de nuestros ríos, siempre en resguardo de los intereses del conjunto de la población y la soberanía argentina» expresó el Presidente del Ente.

Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*