25 septiembre, 2023
publicidad.jpg
publicidad.jpg

Cómo quedó el mapa político de la Argentina tras la contundente derrota del oficialismo en las PASO

0
¡Compartí este artículo!

Una ola amarilla volvió a teñir la Argentina. Juntos se impuso con autoridad en casi todo el país: sus listas de diputados nacionales ganaron en 15 provincias. La oposición se impuso de norte a sur, de Jujuy a Tierra del Fuego. Una victorial electoral que incluye a los cinco distritos más poblados del país: la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

La derrota del Frente de Todos es aún más dolorosa si se mira en el espejo de las PASO 2019, esa elección que vio nacer a la alianza que desplazó a Mauricio Macri de la Casa Rosada. El kirchnerismo y sus aliados perdieron en las urnas 12 provincias que habían ganado dos años atrás. Buenos Aires, bastión electoral de Cristina Kirchner, es el distrito donde el oficialismo dejó una mayor cantidad de votos. Santa Fe, que tuvo una interna con sabor amargo, fue otro de las provincias donde quedó relegada.

Juntos y sus aliados se impusieron en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, la zona más densamente poblada del país, que fue rebautizada como Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la pandemia. Es justamente en esas zonas urbanas donde la crisis económica pega más fuerte. En la provincia de Buenos Aires, distrito gobernador por el kirchnerismo más puro, la oposición alcanzó el 37,9% de los votos y sacó más de cuatro puntos de ventaja sobre el Frente de Todos.

La lista encabezada por Diego Santilli, que contaba con el aval de Horacio Rodríguez Larreta, se impuso en la interna con una diferencia de 20 puntos sobre el radicalismo. Del otro lado, el debutante Facundo Manes quedó segundo aunque con una buena elección que contribuyó con más del 15% de los votos de la oposición en la provincia.

En la Ciudad, territorio históricamente dominado por el PRO, la ventaja fue más cómoda: los tres candidatos de Juntos superaron el 48% de los votos. Como estaba previsto, la boleta encabezada por María Eugenia Vidal, otra candidata que contó con la bendición del jefe de gobierno porteño, fue la que más apoyos obtuvo. El kirchnerismo volvió a perder votos (24,6%) en un distrito que sufrió -además de la pandemia- la quita de fondos de la coparticipación por parte de Alberto Fernández.

(INFOBAE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *