Ariel Sujarchuk: “Hay políticos que se dicen profesionales pero que nunca en su vida ganaron una elección”

En un mano a mano a lo largo de dos horas, Sujarchuk habló de su gestión. Lo hecho y por hacer, su enojo con la vieja política, las internas propias y ajenas, sus posibles sucesores, de Laura Russo, Beto Ramil y Pablo Ramos y mucho, muchísimo más.

Distendido. Recién llegado de la Casa Rosada y a pesar del ajetreo de un nuevo día de gestión encontramos a un Ariel Sujarchuk distendido y predispuesto a una entrevista mano a mano, sin agenda y lo más importante: sin límites de tiempo. La imagen calma del jefe comunal de Escobar en su despacho del primer piso del palacio municipal contrasta con su imagen en la apertura de Sesiones Ordinarias, cuando sorprendió a los presentes con un discurso por momentos duro y enfático en el que fustigó algunas actitudes de la oposición.

-¿Por qué estaba tan enojado?
-No estaba tan enojado… fue solo en un par de puntos y tiene que ver con el estilo de hacer política que tiene la Argentina. Yo no quiero ser parte del modelo de la vieja política al que nos tienen acostumbrados algunos sectores. Fue cuando abordé el tema de la violencia de género y me referí a los dirigentes que, por una interna partidaria, usan a la gente y pagan colectivos para movilizarlos. Se equivocan y en ese caso es importante marcar la diferencia porque nosotros somos distintos, no los usamos, no los engañamos… entonces me enojo, lo señalo, lo digo y marcamos el camino y eso tuvo tanto efecto que lo cortaron. Creo que como intendente es también importante mantener el orden. Ese enojo tuvo sus efectos. Yo hago política a través de la gestión… mi política es la gestión.
Cada año, Sujarchuk anuncia su plan de obras y destaca la importancia del sistema impuesto por él en el distrito: el presupuesto participativo, un proceso donde los vecinos y el gobierno deliberan y orientan una importante parte de los recursos que se convierten en obras específicas de beneficio directo para ellos. Una herramienta importante que potenció a las Unidades de Gestión, también creadas en su primer mandato. Las UG están absolutamente incorporadas al sistema de trabajo y la gente las adoptó como el carril adecuado para encaminar sus intereses. “Pareciera que siempre estuvieron y tienen sólo cuatro años. Y lo mismo sucede con el Centro de Atención al vecino que estaba casi escondido y lo primero que hice fue ubicarlo en un punto estratégico, a la vista y al alcance de todos. La gente tiene que ser escuchada y luego nosotros debemos resolver sus reclamos y sus problemas”, afirma con absoluta convicción.
A lo largo del primer tramo de la charla, Sujarchuk se refirió a su proyecto integral de gobierno. El primer período fue orientado a resolver problemas preexistentes y a construir las bases imprescindibles para poder encarar la transformación. Hubo que modernizar el estado municipal en todos sus aspectos: urbanístico, económico y socio-cultural. Áreas como salud, educación, seguridad, y servicios fueron el eje de la gestión. “Encaramos obras en todas las áreas y simultáneamente en todas las localidades. La transformación no estuvo orientada a una localidad o a un área en especial. Se hicieron muchísimas, pero muchísimas obras nuevas y se recuperaron y pusieron en valor muchas otras. Hoy gestionamos exitosamente jardines, escuelas, hospitales, centros especializados en salud, plazas, la estación terminal, el teatro… hasta distribuimos internet”, destaca.
-¿Y en este segundo mandato?
-Este segundo período fue programado para complementar el primero y fundamentalmente para dejar las bases del Escobar futuro. Queremos un Escobar más ancho. Las obras son concebidas no sólo para resolver un problema puntual sino para que sean un motor de desarrollo de barrios y sectores. Sólo a modo de ejemplo le doy el caso de la escuela en Felipe Boero de Escobar. La iniciativa municipal de la escuela, que en algún lugar debía estar, disparó el crecimiento de todas esas calles y subió el valor de las propiedades. Lo mismo sucede con muchísimas calles que van a permitir unir las localidades sin necesidad de subir a la Panamericana o a las rutas provinciales. Hoy se puede venir desde Tigre a Escobar por asfalto sin ir a la ruta. Estamos ensanchando Escobar con obras que mejoran la calidad del vecino en forma directa, porque quien vivía sobre una calle de tierra ahora tiene asfalto y al mismo tiempo resolvemos los problemas de comunicación de otros vecinos que ahora tienen o van a tener una opción de comunicación entre barrios o localidades más directa y rápida que ir a la Panamericana”.
“La oposición está ocupada en hacer denuncias que comienzan en Facebook y a lo sumo llegan al Instagram”
Muchas veces las obras más importantes no han sido las que más lucen o las estrellas de la gestión, pero siempre hubo algunas elegidas como “la niña mimada” de las obras de ese año. En su momento lo fue la plaza de Escobar, la terminal de colectivos, el Teatro Seminari, la unificación de las veredas… ¿Cuál va a ser la próxima vedette de la gestión?
-Todas… en realidad es la gente quien le da más trascendencia a unas que otras. Hemos hecho muchísimas obras de hidráulica, buscando devolver a las calles sus pendientes naturales. Eso ha minimizado los riesgos de inundaciones. Antes se agregaban sucesivas capas de piedra sobre las calles de tierra y eso subía su nivel. La calle quedaba más alta que las casas o a veces confluían dos o tres calles con pendientes hacia una misma esquina y no había manera de desagotar la zona. Yo puse al frente de Obras Públicas a un ingeniero en hidráulica y los resultados se notan. En materia de salud creamos una infraestructura hasta con especialidades. Si no hubiéramos hecho esa planificación durante nuestros primeros años de gobierno al covid no le aguantábamos un round”.
Destaca luego otras obras a estar prontas antes de la finalización de su mandato. Tal el caso del primer puente bajo nivel de la historia de Escobar y la creación de un parque de energía solar. “Es una obra muy importante porque va a generar la energía eléctrica que consume toda la estructura municipal. Esto no sólo es un ahorro sino que es cuidar el futuro con el uso de energía limpia, no contaminante, y el aprovechamiento de un área improductiva. Por eso insisto, es planificación y gestión”.
-Entonces de la próxima vedette no hablamos…
-No. De la próxima vedette no hablamos, pero para usar su forma de graficar puedo decirle que tenemos espectáculos en todas las localidades y que contamos con un gran elenco… tenemos artistas para todos los gustos… grandes artistas…
“La gente tiene que ser escuchada y luego nosotros debemos resolver sus reclamos y sus problemas”
Hubo un par de intentos por sacar al jefe comunal del tema gestión. Me bombardeó con cifras (reconozco que contundentes cifras) vinculadas a todas las opciones educativas creadas durante su gobierno, los convenios firmados con la UBA, las carreras terciarias, el colegio secundario tutelado por la universidad y todo lo que esto implica para los jóvenes y su educación. No es fácil. Debo reconocer que es muy difícil y que recién sobre el final de la entrevista conseguí que aborde temas vinculados al juego político local. Mientras tanto aproveché para algunas preguntas que diariamente la gente se hace y me hace a través de las redes sociales. La falta de agua en el centro de la ciudad de Belén, la carencia de algunos servicios, la proliferación de edificios de altura, el pésimo servicio de Edenor con barrios afectados en forma permanente, las escuelas cerradas…
-Lo de Edenor es serio, pero trasciende a una gestión municipal e inclusive al distrito de Escobar. No obstante -aclara- hemos conseguido hacer dos recursos de amparo… y estamos tramitando un tercero, pero el problema es de toda la región, no sólo afecta a Escobar. Con respecto al agua cuando asumimos el problema era aún más grave que ahora y directamente cambiamos de proveedor. Hemos logrado la activación de nuevas bombas y están muy avanzados los trabajos para que Escobar pueda recibir el agua de la red que viene desde Tigre, pasa por el partido de Escobar y llega a otros distritos más distantes. Con eso seguramente vamos a mejorar.
-Pero mientras tanto se siguen autorizando la construcción de edificios en pleno centro de la ciudad y el agua, la energía y las cloacas son insuficientes…
-Es verdad, pero quiero aclararle que durante mi gestión sólo se han autorizado cuatro o cinco edificios… y siempre con el criterio que ya le mencioné: ensanchar Escobar, hacerlo crecer hacia los barrios y no hacia arriba. Todos esos edificios que se están construyendo durante mi gestión fueron aprobados durante la gestión anterior y obviamente yo no puedo impedirlos porque fueron autorizados en los últimos seis meses previos a que yo asuma. A pesar de eso, una de mis primeras medidas fue parar las obras y obligarlos a resolver muchos problemas para poder continuar construyendo. Con respecto a cloacas, durante mi gestión se reiniciaron las obras de ampliación de la red cloacal y ya hemos logrado conectar a 15.000 hogares, con un impacto que beneficia en forma directa creo que a unos 37.000 vecinos. Y seguimos ampliando la red.
-¿Y las escuelas y colegios por qué están cerrados en Escobar? ¿El gobierno nacional no lo dejó a criterio de las autoridades locales?
-El gobierno nacional lo dejó a criterio de cada gobernador. En el caso de la provincia de Buenos Aires el gobernador dispuso que escuelas y colegios estén cerrados… y como intendente mi obligación es cumplir con lo dispuesto. De cualquier manera la educación no para sino que, por el momento, lo que no hay son clases presenciales.
-Otra de las novedades del año era la realización de la Expo-Escobar… ¿La pandemia hizo que se suspenda?
-Fue pospuesta de su fecha original… no fue suspendida sino modificada su fecha prevista a raíz de las limitaciones que la pandemia generó… y todavía la gente no entendió la importancia que tiene. Va a poner a Escobar en una posición de privilegio. Los expositores locales van a tener una posibilidad extraordinaria para presentar sus productos pero no van a estar sólo ellos. Van a estar presentes las principales empresas nacionales.
-¿Existe alguna relación entre la Expo-Escobar y la Fiesta de la Flor?
-Ninguna. La Expo-Escobar fue creada y puesta en marcha antes del convenio con la Fiesta de la Flor.
-La gente se pregunta si no es una prueba piloto para llevar luego la Fiesta de la Flor al nuevo predio en Loma Verde…
-No. La Expo-Escobar se va a hacer en Loma Verde y la Fiesta de la Flor en su predio. Son dos proyectos completamente distintos e independientes. Todo el tiempo le hemos dado a Escobar algo más. Generamos un crecimiento global para que le sirva a todos los sectores y a todas las localidades.
-Muchas veces me han dicho que la visión del periodista está errada porque no entienden la política. Que la visión del periodista es diferente a la visión de los políticos profesionales. Usted viene del mundo de la comunicación… ¿Coincide con eso?
-¿Y quiénes lo dijeron?
-Los nombres no importan… digamos que han sido políticos locales destacados y con una larga trayectoria, que han llegado a ocupar bancas provinciales o nacionales… con una vida consagrada a la política…
-Los políticos profesionales a los que se refiere nunca en su vida ganaron una elección. De cualquier forma no me considero un político profesional porque ellos sienten que nacieron para gobernar y que el pueblo nació para ser gobernado. Esa es la vieja política y a mí no me gusta la rosca… me aburre la rosca. Ellos están ocupados en hacer denuncias que comienzan en Facebook y a lo sumo llegan al Instagram. No es lo mío, lo mío es proyectar, gestionar, armar equipos capaces y sobre todo darle la oportunidad a la gente joven, a las mujeres.
-Eso es cierto, pero hay rumores de algunos desacuerdos partidarios… se dice que lo bajaron de la lista para la conducción del PJ…
-Yo creo que no se pueden ocupar todos los espacios. La gestión me consume mucho tiempo y además de eso tengo una vida como cualquier persona. Soy presidente del PJ local pero cuando lo acepté le pedí a Hugo Cantero, que es el vicepresidente, que se preparara para ejercer porque yo no podía estar cumpliendo con todas las tareas partidarias y administrar la comuna. En ese momento designamos a una militante joven y con mucho trabajo partidario, quien nos representó ante el partido. Ahora terminó su mandato y designamos a otra mujer, también joven, para que ocupe su lugar y estoy convencido que lo va a hacer muy bien. Siempre he dado oportunidad a mujeres jóvenes. Y hasta creo que es tiempo de pensar en que haya una mujer intendente…
-¿Se refiere a Laura Russo?
-Hablaba en general… ¿y por qué no podría referirme a Laura Russo? Ella tiene capacidad, se ha sabido ganar una banca en la Cámara de Diputados y hoy es muy respetada por sus pares… además todavía no se ha decidido si se va a reformar o no la ley que permitiría una nueva reelección… las posibilidades son muchas. Personalmente no me preocupa el tema y aún faltan tres años y tengo mucho para hacer…
Convengamos que tres años en la vida política argentina pueden ser una eternidad. Vivimos en un país que llegó a tener tres Presidentes de la República en cinco días, un país donde los políticos trabajan en una campaña interna para luego pasar a una elección y apenas asumidos ya comienzan a trabajar para la próxima interna. En el orden local es un poco más tranquilo, pero… apenas iniciado el segundo período ya comenzaron las especulaciones en los sectores politizados. Al nombre de Laura Russo se sumaron también los de Beto Ramil y Pablo Ramos como “intendenciables”. Eso dentro del actual espacio oficialista y por afuera ya hay proyectos que intentan repetir en el distrito el esquema en el que está trabajando Pichetto con alianzas entre peronistas ortodoxos, radicales disidentes y sectores minoritarios. También están activos los sectores tradicionales del radicalismo y todos muestran las uñas buscando posicionarse en los comicios para renovación parcial de legisladores y concejales. Ya pasó más de una hora y media desde que entré al despacho y es tiempo de terminar con una entrevista que disfruté de hacer, que me permitió conocer algunas facetas de Ariel Sujarchuk muy interesantes y poco vistas. Llegó la hora de jugarme e intentar saber la verdad sobre un rumor que circula con insistencia en los corrillos y en las mesas de café.
“Creo que es tiempo de pensar en que haya una mujer intendente”
-Intendente… esta pregunta me la guardé para el final… digo, por si se enoja y me saca a los empujones del despacho la nota ya está hecha.
(Se rie) –Nooo… eso jamás sucedería…
-Entonces pregunto más tranquilo… ¿Usted tuvo un encuentro con Máximo Kirchner donde le habrían marcado la cancha? ¿Es verdad que Máximo le dijo que debe olvidarse de poner al futuro intendente porque ese espacio ya está reservado para La Cámpora?
-Normalmente no contesto rumores porque no vale la pena perder el tiempo con ellos… pero le voy a decir una sola cosa: no sé quién es tan creativo, tan mentiroso y tiene tanto tiempo para estar inventando estas pelotudeces… y puede ponerlo así, textual. Al próximo intendente lo va a elegir el pueblo de Escobar y no el intendente saliente. Mi preocupación es trabajar para dejar las condiciones necesarias para seguir consolidando el proyecto de transformación que hemos iniciado. Eso es lo importante, que se mantenga el modelo de crecimiento que nos ha permitido transformar Escobar.
Fue el final de la nota y el inicio de una nueva charla informal ya fuera de la entrevista. Intercambio de opiniones, algunas anécdotas risueñas y un cálido y sincero apretón de manos. Una secretaria me acompañó hasta la puerta. Ya en la plaza, mientras me iba a María Pía a “recuperar energías” con un café, encendí un cigarrillo y apenas sentado a la mesa recibo un mensaje del número personal de Sujarchuk. Imaginé que me había olvidado algo en su despacho pero no… era un mensajito que simplemente decía: “Linda charla. Un abrazo”. Tarea cumplida.
lindo reportaje muy dinamico,,muy sincero me gusto