23 septiembre, 2023
publicidad.jpg

Entrevista al Secretario de Seguridad, Nicolás Serruya

0
¡Compartí este artículo!

 Nicolás Serruya, Secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria  del Municipio, quién está al frente de la Secretaría desde el 4 de enero de este año, en una entrevista concedida a NUEVO Digital de Escobar, respondió sobre los diversos temas relacionados a su área. Sin evadir respuestas, el funcionario se explayó sobre las consultas efectuadas y detalló el Programa “Ojos y Oídos en Alerta”.

¿Los nuevos patrulleros y móviles de prevención comunitaria, ya se encuentran en funcionamiento? ¿Se suman a los que tenían o se reemplazan?«Nosotros tenemos 35 nuevos patrulleros que son camionetas marca Hilux 0km blindadas, que fueron puestas en funcionamiento hace aproximadamente 14 días una parte, y terminamos hace 10 días de tenerlas a todas en la calle, porque primero se blindaron y plotearon, para salir a la calle, y se le incorporó toda la tecnología de rastre. Cuentan con un sistema AVL (localización vehicular automatizada, de geolocalización permanente que identifica donde está recorriendo, a qué velocidad lo hace, si se quedó detenido en un punto, dando un alerta en el centro de monitoreo para ver si se produjo alguna situación que requiere asistencia».

¿Las 500 nuevas cámaras de seguridad ya se instalaron?«Las cámaras aún no, estamos en el proceso administrativo de adquisición de las mismas y las vamos a tener para fines de este mes, a las 500 cámaras, que van a ser colocadas en transcurso de los meses de abril, mayo o junio de este año, porque también estamos colocando el tendiendo de fibra óptica, que es indispensable para las nuevas cámaras».

Los robos en Maschwitz disminuyeron en este último tiempo, según lo que este medio pudo averiguar. Pero la modalidad delictiva que creció es la llamada “al voleo” u ocasional, mayormente los elementos sustraídos son  bicicletas y celulares.«Nosotros en general tenemos estadísticas que nos dan cuenta de una merma ostensible del delito en el distrito. Nosotros tenemos en los últimos cuatro meses comparativos del último año, contra los últimos cuatro meses de fines del 2020 y los dos primeros meses del 2021 una reducción que va del 45% aproximado, porque hemos tenido 1505 delitos en la totalidad del distrito y en la actualidad redujimos a 827. Comparativo con el nuevo periodo, la merma es una realidad, hay muchos menos. Ahora también estamos en un contexto complejo por la situación económica  generaliza que afecta, y se han visto algunas maniobras muy precarias como las que vos das cuenta.

Estamos trabajando con el fortalecimiento de prevención y con la inspección de un montón de herramientas tecnológicas que pone a disposición el Intendente. Mayor cantidad de patrulleros, mayor cantidad de kilómetros de fibra óptica para poner la mayor cantidad de cámaras y más puntos de vista que reportan al centro de monitoreo. Al mismo tiempo tenemos una herramienta que es muy positiva que son las alarmas vecinales.

Sobre las herramientas tecnológicas quería consultar temas específicos sobre el programa “Ojos y Oídos en Alerta”. Por ejemplo: ¿Cualquiera se puede descargar la aplicación “Ojos y Oídos en Alerta”?«Sí y no. Cualquiera puede tener “Ojos y Oídos en Alerta”, pero para poder estar adherido al programa tienen que atravesar una pequeña capacitación de diez minutos en la cual se le explica al vecino o a la vecina cómo funciona.

El programa “Ojos y Oídos en Alerta”, es un programa pero que funciona con una guía telefónica, entonces para no saturar la guía, nosotros los capacitamos, los orientamos y les decimos cuales son nuestros protocolos de actuación».

¿El programa sólo sirve para todo lo que tiene que ver con seguridad?«No, nosotros abordamos desde el programa  “Ojos y Oídos en Alerta” a la seguridad en su integralidad, tanto con cuestiones relacionadas a la salud, a la prevención, a la seguridad, a zoonosis o vinculadas a todo el dispositivo municipal».

¿Cómo es el mecanismo para hacer una denuncia o ante una emergencia? –«Por ejemplo ante un evento que sufre una  persona que  no puede dar explicaciones, puede compartir su ubicación en tiempo real y nosotros nos dirigimos inmediatamente al lugar, si es una cuestión vinculada a una problemática sanitaria, nos  pueden escribir, porque nosotros desde ahí le damos intervención a las distintas dependencias, además de que acudimos al lugar, ya sea con Defensa Civil, bomberos, o móviles propios de “Ojos y Oídos en Alerta”, o con las autoridades de Salud. En materia de salud estamos en una situación compleja, enmarcada en la pandemia, entonces tenemos muchos recursos de salud abocados al COVID».

¿Qué se necesita para descargar el programa, cualquier celular sirve?«Es un programa, y como tal, funciona a través de un teléfono común que tenga WhatsApp, y lo destacable es que también funciona sin crédito. Es una herramienta accesible para todos, mucho más inclusiva y mucho más potente.

Funciona con muchos recursos que pone el Intendente, como vehículos especializados que están destinados a “Ojos y Oídos en Alerta”, con personal capacitado que trabaja únicamente en este programa, ya sea desde los operadores que reciben, los coordinadores y el director que lleva adelante todo el operativo».

¿Qué debe hacer el vecino para acceder a la capacitación?«Debe comunicarse a la página o el teléfono de la Municipalidad, a la Secretaría de Seguridad, o acercarse a cualquier UGC (Unidad de Gestión Comunitaria). Tenemos 27 UGC, y destinamos una mañana para cada una, que vamos e instalamos. Entonces el coordinador invita a los vecinos, o va recibiendo las demandas de los vecinos que se quieren adherir al programa, y se llevan adelante reuniones pequeñas, con distanciamiento por el COVID, donde se hace la adhesión al programa.

También estamos haciendo lo mismo en centros comerciales, por la tarde, con personal de “Ojos y Oídos en Alerta” que van a las distintas arterias comerciales e invitan a comerciantes o vecinos que están transitando en la zona a adherirse al programa.

Trabajamos permanentemente para dar la mayor respuesta posible y en menor tiempo. Nuestra expectativa con “Ojos y Oídos en Alerta” es que toda la cuestión vinculada a la seguridad, tenga la capacidad de acudir en un plazo muy rápido de tiempo.

Preventores Comunitarios: ¿Cumplen la misma función que un policía? La pregunta es porque no todos tienen en claro las funciones que realizan.«La prevención comunitaria son empleados municipales destinados a tareas de cuidado y prevención en el distrito. No son policías, ni tienen las facultades ni las obligaciones del personal policial. Nosotros los capacitamos permanentemente, desde cursos  para tener conocimientos de métodos alternativos de solución de conflictos, conocimientos de RCP (reanimación cardiopulmonar), en resolver situaciones conflictivas en cuestiones de género, y otros tipos de capacitaciones y formación permanente, pero son empleados municipales. Con lo cual frente a un hecho delictivo donde tiene que intervenir la justicia, los preventores muchas veces son los primeros que se acercan al lugar, le dan intervención tanto a la policía, como a las restantes reparticiones que le corresponden en el caso».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *