La cartera sanitaria bonaerense se pronunció sobre la falsedad de una cadena de mensajes que solicita personal remunerado para acompañar a informar a las personas que concurran a vacunarse contra el COVID-19. Los detalles.
La cartera sanitaria bonaerense advirtió sobre la falsedad de la cadena que solicita personal remunerado para acompañar a informar a las personas que concurran a vacunarse contra el COVID-19. El aviso, que circula por medio de la mensajería WhatsApp, ofrece una remuneración de $32.000 y solicita datos personales a través de un formulario de Google. Desde el Ministerio de Salud recuerdan que sí existe una campaña de “vacunadores eventuales”, pero se trata de un voluntariado y forma parte de una red solidaria.
“Hola compañeres! La provincia de Buenos Aires está armando equipos para la campaña de vacunación de COVID. Y necesita incorporar estudiantes o profesionales de las ciencias sociales para que trabajen en las escuelas, no vacunando, pero sí haciendo el proceso de acompañamiento e información cuando la gente llegue a vacunarse. Es por tres meses (extensibles a seis). Desde el 2 de enero. Se paga 32.000 pesos, por un máximo de 30 hs. semanales (pueden ser un poco menos de horas). Es para trabajar en los municipios de San Miguel, Zárate, Campana, Exaltación, San Martín, San Fernando, San Isidro, Vicente Lopez, Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Tigre o Pilar, de acuerdo a la cercanía de la persona. Por favor, compartan con nuestres estudiantes y graduades de comunicación, sociología, trabajo social y afines. Hay que incorporar mucha gente en poco tiempo”, dictaba el mensaje.

El texto comenzó a circular durante las últimas horas acompañado de un formulario de Google titulado como “Selección para la campaña de vacunación COVID-19 de la Región Sanitaria V del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires”. El mismo solicita datos personales como nombre, número de DNI, fecha de nacimiento, correo electrónico, celular y domicilio, entre otros.
Desde la cartera sanitaria detallan que ese aviso forma parte de los numerosos mensajes falsos que circulan a través de las redes sociales y de mensajería con el objetivo de desinformar, confundir y difamar la campaña “Buenos Aires Vacunate“.
Por otro lado, aclaran que sí es legítima la campaña “Vacunadores Eventuales COVID-19”, a cargo de la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”, por medio de la cual se convocan a estudiantes avanzados o profesionales de Salud voluntarios que quieran ayudar para asistir o vacunar.
En diciembre comenzaron con las prácticas de simulación para los vacunadores que hoy están administrando las dosis. En este contexto, los simuladores consistieron en adherirse un brazalete en la parte alta del brazo, donde debe aplicarse la inyección, y fueron realizados con goma espuma, cartón y cuerina.
Hoy en plena campaña de vacunación se formaron y capacitaron 13 mil personas. En cuanto a las dosis administradas de la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V, actualmente se vacunaron 107.015 personas.
La vacuna utilizada en Argentina es la de Sputnik V que no posee ningún elemento del coronavirus en su composición y es la primera vacuna registrada en el mundo a base de una plataforma probada basada en vectores adenovirales humanos.
El fármaco utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad5 y Ad26, para una primera y una segunda inyección. Sin embargo, Sputnik V no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales humanos que no son capaces de multiplicarse y son completamente seguros para la salud.
Los “vectores” son vehículos que pueden introducir material genético de otro virus en una célula. El gen del adenovirus, que es el causante de la infección, se sustrae y en su lugar se inserta un gen con el código de la proteína de otro virus. El elemento insertado es seguro para el organismo y ayuda al sistema inmunológico a reaccionar y producir anticuerpos que nos protegen de la infección.
(Infobae)