El tiempo - Tutiempo.net
publicidad.jpg
publicidad.jpg
publicidad.jpg
publicidad.jpg
publicidad.jpg
publicidad.jpg
publicidad.jpg

Cayó el consumo de carnes, vegetales y lácteos en la Argentina

en Economía/Nacionales/Sociedad

Los tiempos de crisis también influyen en la dieta de los argentinos. En ese sentido, un informe del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21 arrojó que apenas el 15 por ciento de la población consume carne en forma diaria.

Asimismo, se redujo también el consumo de verduras, frutas y lácteos, y creció el de harinas y panificados, según se desprende de los resultados de una encuesta privada conocidos este lunes. Los datos se desprenden de una encuesta que se desplegó en siete ciudades del país.

La casa de altos estudios indicó además que «el estudio ahonda en qué comen, cómo se hidratan y qué piensan de su salud los argentinos» y la muestra se realizó durante la pandemia «para analizar cuáles son los efectos que ya se manifiestan en los hábitos y la salud de la población».

En ese marco, se pudo establecer que, por distintos factores, la dieta de los argentinos está cambiando y sólo un 15 por ciento actualmente consume carne en forma diaria. En tanto, solamente la mitad consume en forma diaria verduras, y uno de cada tres, frutas, leches y yogur, por lo que se puede inferir la gran presencia de harinas y panificados en la dieta actual de los argentinos.

Por último, el relevamiento también arrojó que un 40 por ciento de los encuestados admitió consumir una cantidad menor de agua que la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de dos litros diarios.

(Agencia Nova)

Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*

ultimas de Economía

ir arriba