26 septiembre, 2023
publicidad.jpg
publicidad.jpg

Se aprobó la expropiación de un humedal para la construcción de una alcaidía en Dique Luján

1
¡Compartí este artículo!

Tal como anunciamos días atrás, finalmente el Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobó la construcción de cárceles y alcaidías en diferentes tierras que serán expropiadas para ese fin, en el marco del proyecto penitenciario que impulsó Kicillof.

La polémica, yace en que las tierras que limitan entre nuestro partido y el de Tigre que se expropiarán con el fin de construir una alcaidía, se ubican en zona de humedales que están protegidos por leyes medioambientales, tanto provinciales como nacionales.

El pasado miércoles, vecinos y agrupaciones ambientalistas se reunieron en la plaza Emilio Mitre de Ingeniero Maschwitz para firmar un petitorio para que el gobierno provincial desista de esa idea ya que, además de encontrarse en zonas protegidas de humedales, la construcción se encontraría cerca del casco céntrico de la localidad, trayendo, además del impacto ambiental que significaría rellenar y construir sobre estas tierras, la desvalorización de las propiedades lindantes y el descontento de la comunidad.

Cabe recordar que el pasado 4 de noviembre la Asamblea de Vecinos de Villa La Ñata y Dique Luján por los Humedales presentó una nota dirigida a la Presidenta del Senado Bonaerense, Verónica Magario, para que sea evaluada la medida, y que el pasado domingo también se reunieron vecinos en la plaza central de Maschwitz para mostrar su desaprobación a la iniciativa.

Por su parte, en el Microestadio de Garín, funcionarios del gobierno provincial y municipal desmintieron la construcción de una cárcel pero confirmaron la de una alcaidía, que es una institución en la que los detenidos esperan condena firme para luego ser trasladados al penal correspondiente. En rigor de verdad, tanto el penal de Batán como el de Campana son alcaidías –por poner sólo dos ejemplos-,  con lo que estaríamos hablando de lo mismo, con diferentes dimensiones.

La idea, explicaron, es construir esta alcaidía para desalojar las comisarías que se encuentran en los cascos céntricos de las localidades, que alojan a una gran cantidad de personas detenidas a la espera de su sentencia firme. También aclararon que “es el principio de una iniciativa” y que el terreno será evaluado por una comisión de ambiente que determinará las condiciones del suelo, ya que por ser “zona inundable” todo quedaría a consideración de los expertos en el área.

Por el momento, entonces, se confirmaría la construcción de este establecimiento penitenciario, aunque en un principio, y mediante un mensaje de WhatsApp, el secretario de prensa del municipio haya desestimado la iniciativa, generando malos entendidos entre los medios locales y los vecinos que tuvieron grandes repercusiones en las redes sociales.

Por su parte, la concejal Carina Chmit, impulsora del petitorio que fue firmado por más de quinientos vecinos de la zona, aseguró que seguirá de cerca el tema junto a asociaciones ambientalistas del distrito, para continuar con la protección de los humedales y que se reubique la alcaidía en cuestión lejos de espacios protegidos y de cascos céntricos, entendiendo la importancia de la construcción de estos centros penitenciarios, pero también haciendo valer las leyes medioambientales y la calidad de vida de los vecinos.

Por el momento, la Asamblea de Vecinos de Villa La Ñata y Dique Luján por los Humedales convoca a toda la comunidad para el próximo sábado 28 de noviembre a una movilización con la premisa “No hay justicia social sin protección ambiental”, a las 11 de la mañana en el puente Eva Perón de Dique Luján.

1 pensamiento sobre “Se aprobó la expropiación de un humedal para la construcción de una alcaidía en Dique Luján

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *