4 octubre, 2023
publicidad.jpg

En lo que va del año se registraron 243 femicidios

0
¡Compartí este artículo!

El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación informó que entre el 1° de enero y el 31 de octubre de 2020 se registraron 243 víctimas de femicidio confirmadas. 

Según el informe, el período de aislamiento social y preventivo contra el COVID-19, trajo consigo un aumento de muertes. Ya que según los números que se manejaron en 2018 se registraron 228 casos y en el 2019, fueron 224 los femicidios. Esto ocurrió y además como consecuencia se detectó que 172 niños quedaron sin madre a causa de los femicidios.

La Defensoría del Pueblo de Argentina participó como expositora en la Conferencia en Línea – “Monitoreo y Prevención de Femicidios”, organizada por la Oficina del Defensor Público de la República Democrática de Georgia, con el apoyo técnico de ONU Mujeres. Este evento se realiza en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Conferencia tiene como objetivo presentar y revisar las prácticas locales e internacionales de monitoreo y prevención de feminicidios para mejorar el análisis de datos y las estadísticas de manera efectiva y para concientizar sobre el feminicidio en todo el mundo como un problema sistémico.

La Defensoría del Pueblo de la Nación elabora anualmente informes especiales, con  un análisis detallado de los casos de Femicidio. En el último informe parcial realizado, tomando los datos de los 10 primeros meses del año, se observa que las provincias donde más femicidios se produjeron son: Buenos Aires con 98 casos, Santa Fe con 30, Córdoba con 13, Tucumán con 18, y Jujuy y Misiones con 11 respectivamente.

Otros detalles que proveen los informes son que, en lo que refiere al rango etario, se detectaron 33 víctimas menores de 18 años, de ellas 17 tenían menos de 10 años. En la gran mayoría de los casos se registraron relaciones preexistentes entre la víctima y el victimario. Se estima que la mayoría de los crímenes se producen dentro de un vínculo de pareja o en el seno familiar, el 81%, y solo el 9,4% de las víctimas fue asesinada por un desconocido.

El 71% de los asesinatos se ejecutaron en los domicilios de las víctimas o en un entorno familiar. El hogar de la víctima es el lugar donde más se vulneran sus derechos. De las 243 víctimas de femicidio, 23 mujeres fueron violadas, 4 de ellas fueron violadas hasta la muerte como única modalidad. Los golpes, el apuñalamiento y el uso de armas de fuego fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios,.

También se han logrado confirmar los suicidios de 32 femicidas y 11 intentos sin consumar. 

Se intentó conocer cuántas de estas víctimas habían efectuado una denuncia por violencia de género y el dato que se obtuvo fue que solo el 18,1% había denunciado a su atacante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *