Pasaron algunas semanas de haberse habilitado la reapertura del rubro gastronómico en la Ciudad de Buenos Aires y algunos días de habilitados en el partido. A raíz de ello, un grupo de profesionales en bromatología y seguridad e higiene, recomienda ciertos tips a tener en cuenta al ofrecer y adquirir servicios gastronómicos.
Gastronomía Segura, la primer y única certificación de calidad de la industria alimenticia destinada a asegurar la correcta manipulación de alimentos y materias primas para que sean confiables en todas las etapas del proceso, para una experiencia segura recomienda:
Para quienes brindan el servicio:

- Limpiar y desinfectar profundamente todas las instalaciones y superficies al finalizar cada uno de los servicios y turnos.
- Mantener la distancia entre personas, tanto de clientes como de personal.
- Restringir el acceso al local. Demarcar las zonas de circulación y controlar que se cumplan los 2 metros de distancia entre las personas.
- En el local se debe contar con desinfectantes en gel o aerosol y/o toallitas de papel desechables y detergentes.
- Organizar la zona de retiro de alimentos para evitar la aglomeración.
- Asegurar el uso, mantenimiento, limpieza y recambio de los elementos de protección del personal.
- Higienizar las manos después de ponerse, tocar o quitarse el tapabocas y tras el manejo de dinero y otros objetos.
- Preparar los alimentos en el momento del servicio.
- Desinfectar los contactless o Posnet luego de cada uso.
- Colocar las mesas de modo que garanticen el distanciamiento.
- Implementar cartas y menú digitales, disminuyendo así la manipulación
Para los consumidores:
- No compartir vasos, platos, cubiertos, ni elementos de uso común como saleros o cartas.
- Higienizar las manos al manipular el tapabocas, dinero, tarjetas, celulares u otros objetos.
- Mantener distancia.
- Reservar anticipadamente el lugar en el local.
- Ingresar a los baños de a una persona a la vez.
- Retirar el barbijo sólo al momento de consumir alimentos o bebidas.
- Respetar las indicaciones y señalizaciones, dentro y fuera del local, sobre las medidas de seguridad y distanciamiento frente al riesgo de COVID-19.