El tiempo - Tutiempo.net
publicidad.jpg
publicidad.jpg
publicidad.jpg
publicidad.jpg

Empatía para comunicarse con un barbijo de por medio

en Sociedad

En nuestro país a causa del Covid-19 llevamos más de 100 días de aislamiento social preventivo y obligatorio, intentando acostumbrarnos al distanciamiento, las largas filas antes de entrar al supermercado, el cuidado extremo de la higiene, las sonrisas escondidas y el tapabocas, que tantas críticas recibe. ¿Es posible empatizar con un barbijo de por medio?

Más de la mitad de la cara tapada en algunas personas por barbijos a veces lleva a reflexionar sobre el impacto generado por el distanciamiento social y la imposibilidad de decodificar el rostro del otro. Y la realidad nos lleva a darnos cuenta que a veces es difícil reconocernos entre amigos o conocidos con un tapabocas presente. Esto nos lleva a entender que existe una imposibilidad de conectar con otros cuando transitamos por espacios públicos embarbijados.

Al observar de frente un medio rostro es difícil empatizar y lograr cercanía. La mitad del rostro si es que no usamos lentes o accesorios en la cabeza. Quizás veamos un movimiento de cabeza, una mueca o alguna actitud corporal. Pero sólo eso, ninguna sonrisa.

Siempre tenemos otra opción, la Comunicación No Verbal, que es todo aquello que el rostro transmite y que decimos sin decir. En su libro “Leer el rostro”, la autora Rose Rosetree, afirma que la cara “es un currículum vitae.” Y afirma que sobre la base de la herencia genética, moldeamos una fisonomía que refleja la forma de ser y las actitudes que predominan en nuestro comportamiento y sentimientos.

Con más de 150 días de cuarentena, pandemia y Covid-19, posiblemente debamos convivir con tapabocas por algún tiempo más. Y tendremos que aprender a llevar las caras tapadas y algunos consejos para continuar conectando a pesar de tener medio rostro oculto a la vista son:

  • El barbijo no debe anular la cercanía. Se debe mantener una actitud corporal abierta, receptiva y amable que dará las pistas de nuestras intenciones.
  • Hay que intentar conectar con la mirada. Unos segundos son suficientes. 
  • Hay que analizar los contextos. No estar acostumbrados a utilizar cubrebocas genera incomodidad. No se deben hacer juicios ni interpretaciones apresuradas, ya que es posible caer en malinterpretaciones.
  • Se debe emplear una voz fuerte y clara.
  • La actitud corporal. Es una manera de reemplazar la falta de contacto.
Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*

ultimas de Sociedad

Necrológicas

Fallecimientos ocurridos desde el 30 de mayo de 2023. Share on: WhatsApp
ir arriba