3 octubre, 2023
publicidad.jpg
publicidad.jpg

Cuáles fueron los 10 productos de consumo masivo que más aumentaron en julio

0
¡Compartí este artículo!

La flexibilización de la cuarentena, la presión de la emisión monetaria y la devaluación del peso comienzan a presionar hacia un alza de los precios en las góndolas, según un relevamiento de la consultora Focus Market.

Luego que los precios desaceleraran su alza al 1% en junio, en el séptimo mes del año subieron más del doble (+2,1%) incluso en un contexto donde hay caída en el consumo en varias categorías de productos como es el caso de bebidas y artículos de limpieza, de acuerdo con el relevamiento realizado por la consultora Focus Market.

En el top 10 de categorías de productos que más aumentaron en el período de julio 2020 contra junio del mismo años figuran: Tapas de Empanada +13,9%, Huevos+8,5%, Pre Mezclas +7,3%, Detergente para Ropa +6,7%, Pañales +5,5%, Cervezas +5,2%, Flanes +4,7%, Te +4,5%, Detergente +4,4%, y Arroz +4,3%.

Mientras que en el top 10 de categorías de productos que más aumentaron en forma interanual en julio aparecen: Yogures +121,7%, Huevos +81,2%, Yerba +80%, Arroz +78,1%, Cremas Dentales +78%, Azúcar +77,9%, Chocolates +77,6%, Pañales +74,9%, Cigarrillos +73,6%, y Jabón en Barra +70,1%.

Según la consultora, la nota llamativa del relevamiento es la baja de precio promedio ponderado de algunas categorías en julio de 2020, entre los que surgen: Aguas Saborizadas con gas -4,4%, Salchichas -2,4%, Suavizantes -1,6%, Desodorante de Ambiente -1,4%, Manteca -1,3%, y Azúcar -1,3%.c

El informe se realiza a través de lector de punto de venta en el que se selecciona un conjunto de 70 códigos que engloban a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones.

En un contexto del consumo masivo que comienza a mostrar caídas, los precios muestran una aceleración en el mes de julio. El techo a los precios de la recesión no oficia de la misma manera en bienes como los alimentos que si o si necesitamos consumir. En este caso el mayor movimiento en esta cuarentena, la presión de la emisión monetaria y la devaluación del peso comienzan a poner calor en los precios de las góndolas”, analizó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

En ese sentido, remarcó que las subas promedios de julio duplican los aumentos promedios en consumo masivo de junio. “Si bien el promedio da un poco más de 2 por ciento, no es alarmante si consideramos que los precios se acelerarán más en el próximos meses y con mayor fuerza aún en el último trimestre del año”, añadió.

Cabe destacar que la Secretaría de Comercio Interior dispuso a mediados de julio una actualización de entre 2 por ciento y 4,5 por ciento para los productos incluidos en el programa Precios Máximos que se mantendrán vigentes hasta el 31 de agosto próximo.

En tanto, determinó también una actualización del programa de Precios Cuidados con subas promedio del 5 por ciento y la incorporación de 44 nuevos productos que amplía la lista a 351 artículos, hasta el 6 de octubre próximo.

El área que conduce Paula Español informó a través de un comunicado que “la actualización responde al diálogo con los distintos sectores productivos y es el resultado del análisis de la información sobre el incremento de costos que presentaron las empresas”.

(Infobae Económico)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *