El tiempo - Tutiempo.net
publicidad.jpg
publicidad.jpg

Conmemoración por el fallecimiento de San Martín: el General y el mar

en General

Como homenaje a nuestro máximo héroe, en fecha del aniversario de su fallecimiento el 17 de agosto de 1850, deseo expresar algunos recuerdos de su juvenil accionar militar en el mar.

«La relación del Gral. San Martin con el mar y su empleo estratégico nace en los primeros años de su carrera cuando el Rey de España, Carlos III, moderniza la Marina Española para lograr una organización, dimensión y despliegue apropiados para controlar y defender su extenso imperio.»

«En 1791 siendo todavía un niño, como integrante del regimiento de Murcia en Orán, tuvo oportunidad de apreciar la flexibilidad del transporte marítimo, ya que las operaciones llevadas a cabo entre mayo de ese año y febrero de 1792, por indecisiones políticas y militares, hicieron que su batallón cruzara el mar Mediterráneo no menos de seis veces.»

«Su asignación inicial en el navío “San Joaquín” le permitió conocer la dureza e incomodidades de la vida a bordo y también capacitarse en la realidad de las operaciones marítimas.»

«Cuando a fines de 1796, al declararse la guerra entre España e Inglaterra y ante la impunidad con que operaban las naves de este país en el Mediterráneo, el Ministro de Marina español, Don Juan de Lángara, dispuso la zarpada de una flotilla de fragatas rápidas, “Santa Dorotea” y “Santa Catalina”, que contuvieran dicho accionar. Ambas naves llevaban, según lo establecía el “Reglamento de Guerra”, una “guarnición” del cuerpo de artillería y personal combatiente de marina, reforzados por tropas del ejército. Para comandar ese grupo se ofreció voluntariamente el teniente San Martín quien dirigió los 117 hombres de esa “guarnición”.»

«Su embarco se extendió por trece meses, durante los cuales escoltó convoyes, combatió corsarios, transportó materiales y recorrió todos los puertos del Mediterráneo Occidental. A fines de junio de 1798 un fuerte temporal desarboló a la “Santa Dorotea” que quedó fuertemente afectada en su capacidad operativa, reducida en su maniobra y con solo cinco cañones de sus 42 originales.»

«El 15 de julio se enfrentó con el poderoso navío inglés “Lion” de 62 cañones. Luego de un feroz combate la “Santa Dorotea” perdió la mitad de su dotación y se hundió. San Martín y algunos sobrevivientes fueron tomados prisioneros y luego desembarcados en la base naval inglesa de la ciudad de Mahon, (Islas Baleares, Ciudad capital de Menorca). Al ser dejado en libertad un año después, continuó su vida militar en España en unidades terrestres que se vieron sometidas a duros combates con fuertes enemigos.»

«Lo expresado no deja duda de que cuando se trasladó a América poseía una experiencia integral de las operaciones combinadas que pesó notablemente en su concepción militar. En la campaña al Perú hizo uso del mar con la visión de un alto estratega y táctico al emplearlo para destruir el centro del poder enemigo en América del Sud.»

«En otras palabras, fue un pionero de las operaciones navales combinadas, característica no totalmente apreciada en su debida dimensión, que fuera opacada por la grandiosidad de la totalidad de su obra político militar.
Para cerrar estos recuerdos de nuestro máximo héroe, debemos recordar que además de todo lo expresado, el principal legado que nos dejó fue el del honor, la lealtad y el sentido del deber, virtudes éstas harto difíciles de encontrar en nuestro tiempo.»

Por Miguel Groube

Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*

ultimas de General

ir arriba