El tiempo - Tutiempo.net
publicidad.jpg
publicidad.jpg

CONICET: desarrollan barbijos antivirales

en General

Investigadoras de la UBA, UNSAM y Conicet, trabajan para desarrollar barbijos que cuentan con propiedades bactericidas, fungicidas y antivirales, que una vez listos, el 10% será donado a los barrios humildes de la zona, en el partido de San Martín.

Realizar un producto así nos produce orgullo, esa alegría que solo se siente cuando estás ayudando sin pedir nada a cambio. Hay tanta gente que no puede comprar un barbijo, o bien, que ni siquiera tiene agua potable para lavarlos. Ayudarla de algún modo para nosotros es conmovedor”, expresó Silvia Goyanes, Investigadora Superior del Conicet y docente la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA a el medio página 12.

El tapabocas en el que trabajan el CONICET, junto a otras entidades, posee triple capa protectora con propiedades antivirales, bactericidas y antihongos. Además, aseguran que es posible utilizarlo durante 8 horas al día y puede lavarse hasta 15 veces sin perder sus propiedades. Aún debe ser confirmada su efectividad por el INTA, aunque de acuerdo a la investigadora todo parece indicar que su calidad es muy fiable.

Científicas de la Universidad Nacional de San Martín y del Conicet iniciaron el desarrollo de este barbijo con la finalidad de que sea para uso médico. En medio del proceso, la empresa Atom Protect se contacto con el equipo con el objetivo de desarrollar telas con efecto bactericida. Goyanes les ofreció que sea bactericida, antihongos y con propiedades antivirales.

Así comenzaron a trabajar en conjunto. La PyME se hizo cargo de los insumos y se comprometieron a donar el 10% de la tela a la Fundación de la UNSAM para que, posteriormente distribuirlos a los barrios cercanos con más necesidades. Ademas, premian a los becarios que generalmente trabajan por muy poco.

Según Goyanes, el proceso de producción de los productos que sanitizan las telas para la confección de los barbijos se realiza de manera bien artesanal. Las telas están tratadas con un polímero que no produce daño ambiental y no es riesgoso para la salud. Cuenta con un componente que se coloca sobre las telas y las vuelve impermeables, que esta aprobado por la Anmat. Es lo que evita que los principios activos se vayan con los lavados.

«En este momento, el producto está en el INTA y en dos semanas sabremos si sirve para repeler Sars CoV-2. Faltan ensayos pero confiamos en que será efectivo.» aseguro la profesional. Ademas aclaro que «es un barbijo de uso social, de los que puede utilizar cualquier ciudadano. Por otra parte, acordamos que los barbijos que Atom comercialice sean puestos a la venta a un precio razonable. Según nos afirmaron, los venderán a $100 si se compran al por mayor«.

Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*

ultimas de General

ir arriba