Se llevó a cabo la 18ª sesión en el HCD de Escobar

Durante la primer sesión ordinaria en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar, después de las elecciones del 27 de Octubre, se destacó el apoyo y repudio para con la situación que atraviesa Bolivia, se aprobó la venta de una parcela fiscal en Garín a la empresa Logarte S.R.L y se ratificó una donación de 12 millones de la Fundación Pérez Companc.
La sesión en el Concejo deliberante inició con categorico repudio al golpe de Estado en Bolivia por parte del bloque oficialista.“Desde el partido de Escobar, expresamos un total repudio al golpe de Estado en nuestra hermana República Plurinacional de Bolivia” dijo el concejal Cristián Romano para abrir el debate sobre lo ocurrido en el país vecino.

Además sumó a sus palabras el reclamo del “cese de la violencia y ataques revanchistas sobre dirigentes políticos y militantes populares”. Y en ese sentido pidió que “se garantice la integridad física de los integrantes del gobierno ilegítimamente destituido y de sus familias”. Reclamó también que las autoridades del partido se expresen “de igual forma en defensa del sistema democrático claramente ultrajado en Bolivia y de donde tantos inmigrantes han llegado a nuestro distrito e integrado a nuestra comunidad”.

A las palabras del concejal Romano, las respaldaron también Nicolás Serruya, Gonzalo Fuentes Arballo y Diego Castagnaro, estrenando su monobloque Acción Comunal Escobar. Este último expresó que “lo que se vivió en Bolivia es un golpe de Estado y hay que repudiarlo”, aunque también con cautela agregó que tampoco hay que “desconocer que se falseó la voluntad popular y se ha hecho fraude”.
La unica opinion contradictoria en el recinto fue la de el concejal titular de Juntos por el Cambio, Esteban Colley. El concejal optó por abstenerse de realizar un análisis sobre la existencia de un Golpe de Estado en Bolivia. Y estableció que “Se están sacando conclusiones equivocadas en base a premisas en las que todos estamos de acuerdo”. “No puedo decir que hay un golpe de Estado, así que no me sumaré al rechazo” finalizó diciendo Colley en su discurso.
El debate sobre la situacion del pais vecino lo cerro Nicolás Serruya. Y del mismo modo que sus compañeros de bancada afirmó que “es muy preocupante que el arco político de América Latina no salga a respaldar al presidente Evo Morales, creemos que bastardear esta situación y decir que no haya sido un golpe de Estado puede traer muchos problemas para todos los que hacemos política en nuestras comunidades” y agregó que “lo que se hizo en Bolivia abre la puerta a situaciones muy peligrosas, por lo que no podemos dejar de repudiar el golpe de Estado en Bolivia porque nosotros estamos a favor de la democracia”.
Por otro lado durante la sesión se produjo un momento de tirantez cuando se debatió por la aprobación de un proyecto de ordenanza para autorizar la venta de una parcela fiscal a la empresa logística Logarte SRL, en Garín. Al momento del tratamiento sobre tablas de este tema la oposición lo cuestiono fuertemente.
En esta oportunidad la voz de la Juntos por el Cambio fue la concejal Carina Chmit, quien sostuvo “Recibí una copia a las 11:10 y la sesión comenzó a las 11:30, no lo pude leer aún”. Y por consiguiente su voto fue negativo, mientras que el resto de los concejales pertenecientes a este bloque se abstuvieron. De modo que el Frente de Todos logró sancionar la ordenanza con el voto mayoritario de 14 concejales propios.
Finalmente el Concejo aprobó por unanimidad un convenio entre el Municipio y la Fundación Pérez Companc, que aportará $12 millones para la construcción del colegio preuniversitario de la UBA, Cereijo. Y también por unanimidad, declararon de interés legislativo la 2º Marcha del Orgullo LGBTIQ, que se realizará el sábado 23 de Octubre en Belén de Escobar.