Este grupo de mamás y papás comprometidos con las vivencias y patologías de sus hijos y sus propios pares, se reúnen nuevamente para visualizar la problemática de vivir el día a día con una discapacidad y las necesidades que tiene este colectivo de más de veinte mil personas en todo el distrito, mediante un festival solidario que se realizará el próximo 22, en la Plaza San Martín.
Desde la accesibilidad a lugares y transportes públicos, hasta simplemente caminar o transitar por las veredas, planes de medicamentos de altísimo costo e importancia que se suspenden, elementos de ortopedia que urgen y para acceder a ellos hay que realizar miles de trámites, que no en todos los casos se resuelven con la inmediatez que requiere la persona con discapacidad, acceso a la rehabilitación, complicaciones con certificados, pases y permisos… y ni hablar de pensiones o jubilaciones, por lo que las personas con discapacidades y sus familias se ven sujetas a la necesidad de pedir ayuda.

Por ese motivo, Humberto Delmagro y Sara Chujbeb, cabezas de las entidades LEP Garín, Asomarse a la Vida y Red de Organizaciones Sociales, idearon este evento solidario para visibilizar la problemática que viven, día a día, las personas con discapacidad y sus familias, y las necesidades que este colectivo tiene y por las que, finalmente, responden éste tipo de entidades benéficas debido muchas veces a la ausencia del estado o idoneidad del personal que tiene que responder a estas demandas.
Asomarse a la Vida nos invita a todos a disfrutar de un rato de buena música y a colaborar con elementos ortopédicos, medicamentos, pañales, descartables; y también habrá urnas para recolectar dinero en efectivo que será destinado a refaccionar sillas de ruedas y demás elementos ortopédicos que reciben en donación, y para restaurar varias camas ortopédicas que fueron donadas por el Sanatorio San Carlos a la entidad. Además, el dinero recaudado se utilizará para adquirir medicamentos para distintas patologías, que los programas nacionales y obras sociales dejaron de entregar y que son vitales para las personas que realizan tratamientos –muchas veces de por vida-, y que por su altísimo costo se tornan inaccesibles, debiendo en muchos casos abandonarlos poniendo en riesgo su salud y calidad de vida. También podrán acercar alimentos no perecederos. “Todo suma”, reza el flyer de difusión del evento, cuya conducción estará a cargo de Betty Sperandío, y contará además con la presencia y el apoyo de “Beto” Rodríguez, Presidente del Comité Paralímpico Argentino, Presidente de la Federación Argentina de Deportes sobre Silla de Ruedas, y entrenador del Seleccionado Argentino de Atletismo.
“El Municipio nos apoyó y nos ofreció el nuevo anfiteatro. Es muy lindo, pero nos representa más la Plaza San Martín y, además, el acceso al anfiteatro es bastante complicado para las personas con movilidad reducida o que se trasladan en sillas de ruedas o posturales, que son muchos. La plaza es más accesible”, nos comentaba Sara Chujbeb en diálogo con NUEVO Digital de Escobar.
El festival solidario se realizará en la Plaza San Martín de Belén de Escobar, el viernes 22 de este mes, desde las 18 horas, y contará con la actuación, totalmente a beneficio, de Bárbara Benítez, Juano Siembra, El Puestero, Sebastián Ubiedo, Facundo Schneider, Edgardo Cavagna, Osvaldo Acosta, La Improvisada, Juan Manuel Barroca, Sofía Colucci, Melina Albistur, Ariel Lagos y Alberto Rigo, Elías Díaz, y el cierre estelar de Santi y Lo que Faltaba, coordinados por Roxana Müller y Gustavo Tríbulo. Para no perdérselo.
Foto Principal: Paola Quiróz