Mi admiración y respeto por Manuel Belgrano, reconoce varias fuentes, como por ejemplo mis estudios primarios en la escuela pública “General Manuel Belgrano”, de Ramos Mejía, Buenos Aires.
También por medio de lecturas varias, como “Escritos Económicos de Manuel Belgrano”, edición del Instituto Geográfico Militar. Que resume sus ideas sobre Comercio Internacional y Economía. “Las Batallas Secretas de Belgrano”, de María Esther De Miguel. Novela histórica que destaca aspectos personales del prócer. “Vida, época y obra de Manuel Belgrano”, de Ovidio Giménez. El historiador describe con detalle el título de su reseña.

Soy Contador Público. El “Día del Graduado en Ciencias Económicas” se celebra en todo el país el 2 de junio conmemorando la instalación de Belgrano como Secretario del Consulado de Buenos Aires en 1794.
Su extraordinario liderazgo al conducir exitosamente el trascendente Éxodo Jujeño de agosto de 1812. Su hidalguía cuando su tropa resultó vencida, y su humildad cuando finalizó victoriosa. Su capacidad para afrontar la gestión militar. No era su vocación ni estaba preparado para ejercerla.
Su generosidad en la donación para construir escuelas públicas con el premio otorgado por la Asamblea del Año XIII. Y su honestidad y ética. Nació rico y murió pobre.
Belgrano en Italia
Oneglia
En la década de 1930 el Gobierno de Italia decidió unificar las localidades de Puerto Mauricio, Oneglia, y otras pequeñas villas, en la ciudad de Imperia, sobre el Mar de Liguria.
En Oneglia había nacido Doménico Belgrano Peri, padre del prócer, miembro de una antigua familia que reconoce ese lugar como su asiento desde el siglo XVI.
Doménico, hombre joven dedicado al comercio de ultramar, exitoso en sus negocios, decidió instalarse en 1759 en Buenos Aires. Allí se casó con María Josefa González. Tuvieron varios hijos, y el 3 de junio de 1770, nació en Buenos Aires, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús.
Hace poco tiempo concretamos con mi esposa un antiguo anhelo: conocer Oneglia. Llegamos en automóvil, creyendo que era un pequeño pueblo. Contrariamente, es una populosa ciudad, de grandes edificios, algunos modernos y otros antiguos.
Íbamos en busca del monumento a Belgrano y un gran mural que sabíamos existen en el lugar. Nos sorprendieron las indicaciones de un vecino de la Ciudad al que preguntamos en la calle, quien conocía perfectamente la historia de la familia Belgrano y el emplazamiento del monumento, indicándonos tomar justamente la “Vía M. Belgrano”, que parte de la plaza principal.
Después de unos 200 metros, se encuentra la costa, y a unos 500 metros hallamos nuestro objetivo. Un busto de Manuel Belgrano, fielmente logrado, mirando el mar, en un bello jardín. En el pedestal de mármol se lee “In onore del Generale MANUEL BELGRANO. 1770 – 1820. Prócer Nacional. Creatore della Bandiera Argentina. Amministrazione Comunale de Imperia. Consolato Generale della Repubblica Argentina Di Milano. 2008”. Lo contemplamos y tomamos las fotografías de rigor, en una bella jornada. El sol daba vida al monumento y el ambiente nos generó honda emoción.
Buscando luego el edificio donde se encuentra el mural también objeto de nuestra pesquisa, encontramos una gran placa de mármol con la inscripción: “Vía Generale Manuel Belgrano”. Y enfrente un edificio moderno nominado “Palazzo Belgrano” en una arteria principal del centro de la ciudad. El mural cuya existencia conocíamos, se encuentra en la Sala Conciliar del Palacio Comunal. Mide aproximadamente 4 metros de alto y 9,50 metros de ancho. Es obra del artista Carlo Ferro, quien lo realizó cuando Mussolini era Jefe de Gobierno y Vittorio Emanuele III Rey de Italia.
La obra se dedicó a la historia de las villas unificadas. Está dividido por una figura central, y a izquierda y derecha se homenajea a múltiples personalidades de Puerto Mauricio y Oneglia.
Lo que resulta trascendente para Argentina, es que en la parte superior del mural, se encuentra retratado Manuel Belgrano a caballo, con uniforme militar, portando la bandera argentina. Sin dudas un homenaje a quien es considerado un hijo importante de la villa.
Belgrano fue designado Ciudadano Ilustre de Imperia, pero nunca visitó el lugar de origen de su familia.
Génova
En 1923 se fundó en Génova la Biblioteca “General Manuel Belgrano”, ubicada en la Universidad de Génova. El edificio, destruido durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruido en 1984.
También en la Plaza Tommaseo, existe un monumento ecuestre dedicado a Belgrano, obra de Arnaldo Zocchi, inaugurado en 1927, en el que se empleó bronce de los cañones realistas capturados en las batallas de 1812 y 1815. Todas evidencias del amor y respeto por Manuel Belgrano del pueblo italiano.
Conclusión
La nominación de la importante calle céntrica, el monumento costero, la gran placa de mármol, el mural del Palacio Municipal, la biblioteca y monumento de Génova, su designación de Ciudadano Ilustre, y especialmente el conocimiento que los vecinos tienen de nuestro querido prócer, me permiten afirmar que el interrogante planteado se cristaliza. Manuel Belgrano constituye sin dudas un hijo dilecto y venerado de Italia, considerándoselo un prócer italiano.
Difundir este valor que se asigna a Manuel Belgrano tan lejos de nuestra patria, permite compartir la emoción que hemos sentido de tener a la vista tan relevantes testimonios.
Por Daniel Sadofchi, Miembro del Rotary Club de Mendoza. Ex Gobernador Rotario período 2003/04.