El tiempo - Tutiempo.net
publicidad.jpg
publicidad.jpg
publicidad.jpg

Hoy es el Día Mundial Contra la Polio

en Vida saludable

 La poliomielitis es una enfermedad que ocasiona parálisis e incluso la muerte, y que aún constituye una amenaza para los niños de ciertas regiones del mundo. La polio es incurable, pero puede prevenirse mediante la vacunación.


 

El poliovirus ataca el sistema nervioso, pudiendo ocasionar parálisis total en cuestión de horas. Aunque el virus puede afectar a personas de cualquier edad ya que es altamente contagioso entre personas, sus principales víctimas son los niños menores de cinco años. Actualmente sólo tres países, Afganistán, Nigeria y Paquistán, todavía no han logrado interrumpir la transmisión del poliovirus salvaje. En 2016, se reportaron solo 37 casos en el mundo, lo que significa una reducción de 99,9% en comparación con datos de la década del ochenta, con alrededor de 1.000 casos diarios. Los casos de polio que constituyen este pequeño porcentaje restante son los más difíciles de prevenir, debido a factores como el aislamiento geográfico, la carencia de infraestructuras públicas, los conflictos armados y las barreras culturales. Hasta que se erradique la poliomielitis, todos los países seguirán corriendo el riesgo de sufrir un brote.

En 1985, el Rotary Club Internacional lanzó su programa PolioPlus, que fue la primera iniciativa para la erradicación de la polio mediante campañas masivas de vacunación. La entidad desde entonces ha contribuido con más de US$ 1.800 millones y un sinnúmero de horas de trabajo voluntario a la protección de más de 2.500 millones de niños en 122 países del mundo, además de haber conseguido que los gobiernos contribuyan con más de US$ 7.200 millones adicionales para la causa, y, cada año, cientos de voluntarios trabajan junto al personal de salud para vacunar a los niños en los países afectados por la poliomielitis. Con socios como UNICEF, preparan y distribuyen distintos materiales de comunicación masiva a las poblaciones marginadas a causa de conflictos bélicos, obstáculos topográficos o pobreza.

En Argentina no tenemos casos de poliomielitis salvaje desde 1984, mientras que en América el último caso fue en 1991 y la región fue declarada libre de la enfermedad en 1994. Existen 3 virus de polio llamados 1, 2 y 3. Debido a que el tipo 2 se declaró erradicado en septiembre de 2015, se retiró el componente 2 de la vacuna oral para evitar la ocurrencia de casos de parálisis asociados a la vacuna. La Argentina realizó en abril de 2016 el cambio en el esquema de vacunación conjuntamente con más de cien países en todo el mundo: se reemplazó la vacuna Sabín trivalente por la Sabín oral bivalente, y se incorporó la vacuna inyectable Salk o IPV.

 

 

Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*

ultimas de Vida saludable

ir arriba