El tiempo - Tutiempo.net
publicidad.jpg
publicidad.jpg
publicidad.jpg

Triquinosis: el municipio emitió un comunicado en sus redes sociales

en Vida saludable

A raíz de los casos de esta enfermedad registrados en el distrito, el municipio emitió un comunicado al respecto por medio de su página de Facebook.


 

La publicación señala:

“INTENSIFICAMOS LOS CONTROLES ANTE POSIBLES CASOS SOSPECHOSOS DE TRIQUINOSIS

En conocimiento de que en el Hospital Provincial Erill se encuentran internados pacientes con posibles casos sospechosos de triquinosis, establecimos un protocolo conjunto entre distintas áreas de gobierno, el Ministerio de Agroindustria de la Nación y el SENASA para realizar inspecciones sanitarias y controles bromatológicos en distintos comercios, depósitos, productores, fábricas y abastecedores de alimentos de la región.

Si bien los estudios de laboratorio a los que fueron sometidos los pacientes todavía no confirmaron el cuadro, recomendamos no consumir productos derivados de cerdo mal cocinados y/o crudos. Al mismo tiempo, sugerimos consultar a un médico en caso de presentar los síntomas sospechosos de la enfermedad: fiebre alta, edema facial y dolores musculares de varios días de evolución.

No estamos frente a una epidemia.

La triquinosis no se contagia de persona a persona.

La triquinela parasita al cerdo y se aloja en el musculo del animal. Permanece viva en el salame seco, en la salazón, el ahumado, en el salame fresco y muere a más de 80 grados de temperatura durante la cocción.

Los cerdos parasitados no presentan síntomas. La enfermedad se adquiere por el consumo de derivados de carne de cerdo no adecuadamente tratada.

Les recordamos que está prohibida la venta de alimentos en la vía pública, en especial chacinados y embutidos. Recomendamos no adquirir estos productos en la vía pública y en establecimientos no autorizados.

Promovemos comprar alimentos rotulados y seguros en establecimientos habilitados, donde conste RNE (registro nacional de establecimiento), PAMS (producto aprobado por Ministerio de Salud), RNPA (registro nacional producto alimenticio) y fecha de vencimiento, entre otros datos de elaboración.”

 

Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*

ultimas de Vida saludable

ir arriba