Fue esta tarde, pasadas las 17, tal como informaron fuentes oficiales. Lo trasladaron en helicóptero desde el penal N°4 de Esquel hasta el aeropuerto local, donde realizó el trasbordo hacia Santiago de Chile, custodiado por efectivos de la Policía Federal que viajaron especialmente para el operativo.
Si bien en el proceso de extradición el Estado que reclama debe buscar al detenido, en este caso, el Ministerio de Seguridad ofreció hacer el traslado de Huala hacia el vecino país ante la firme posición del presidente Mauricio Macri de no acceder a que fuera juzgado en el país, como había solicitado su defensa.

El líder mapuche es el creador del grupo radicalizado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), organización a la que se le atribuyen numerosos ataques incendiarios en la Patagonia, y será juzgado en su país por un incendio en Valdivia en el año 2013 y por tenencia de arma de guerra de fabricación artesanal. Por otra parte, el grupo de indígenas que acompañó a Huala en ese hecho enfrentó un juicio oral por los mismos delitos pero fueron sobreseídos por falta de pruebas, a excepción de una machi (líder espiritual) que fue condenada a seis meses de prisión en suspenso.
Huala gozaba de prisión domiciliaria en Chile cuando se fugó por un paso clandestino hacia la Argentina, desde entonces Chile requería su extradición. Enfrentó dos procesos: en el primero, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, lo declaró nulo al evidenciar que el testigo Gonzalo Cabrera, había declarado apremiado ilegalmente por la policía de Chubut. Otranto, sin embargo, no se expidió sobre la posibilidad de que fuera extraditado, sino que decretó la nulidad del proceso realizado hasta ese momento. Eso permitió que se realizara un nuevo juicio, que fue llevado a cabo a principios de este año por el juez subrogante en Bariloche, Gustavo Villanueva, quien finalmente hizo lugar al pedido de la justicia chilena. La defensa apeló el fallo hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia, pero ésta confirmó la extradición de Huala con la misma argumentación que Villanueva.
Una vez que el presidente Macri firmó la extradición de Huala, el jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, junto con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, diagramaron el operativo con el objetivo de evitar incidentes con la comunidad mapuche durante el traslado en el fue escoltado, en todo momento, por cuatro efectivos de la PFA, dos del grupo Geof y otros dos efectivos de Interpol, para entregarlo justicia chilena.
Fotos: Infobae