“Cumpliendo con derechos y obligaciones contribuimos a una sociedad responsable más inclusiva e integrada”, expresó la conocida vecina escobarense, autora del libro “Yo sé porque me pasó a mí”, donde relata su historia familiar, que incluye a dos hijos con Trastorno Generalizado del Desarrollo.

A través de una carta dirigida al titular de la Agencia Municipal de Transporte, la vecina y escritora local Sara Chujbeb solicitó que se cumplan con distintas normativas relacionadas con las personas con discapacidad, en el marco del proyecto global que la comuna lanzó relacionado con el transporte público.
En la misiva enviada a Luis Carranza, a la que accedió EL NUEVO DIGITAL, solicita “ejercer su competencia y actuar como veedor en vistas de la licitación del nuevo transporte público, confiando en el ejercicio de su rol garante de acceder a derechos en al ámbito que es de su competencia”.
Chujbeb, autora del libro “Yo sé porque me pasó a mí”, en donde cuenta su vida junto a, entre otros, dos hijos con discapacidad, fue clara a la hora de pedir “que tenga en cuenta la necesidad y derecho de la población del distrito de Belén de Escobar como usuarios del transporte público cuente con unidades accesibles”, recordando las leyes 26378 y 22431 25644:
“Todas las líneas de colectivos están obligadas a tener unidades accesibles para personas con discapacidad: entendida como toda limitación en la actividad y restricción en la participación, originada en la interacción entre la persona con una condición de salud y los factores contextuales (entorno físico, humano, actitudinal y sociopolítico), para desenvolverse en su vida cotidiana”.
Además, en la carta se tocan otros tópicos, como el recorrido. “Cabe aclarar que identificamos la necesidad de contar con que el servicio de transporte tenga presente al momento de armar su recorrido que en Belén de Escobar Maquinista Savio funcionan Escuelas de Educación Especial de diferentes capacidades y se encuentra el Centro de formación Integral al cual asisten jóvenes del distrito a complementar y fortalecer su trayectoria escolar. De esta manera cumpliendo con derechos y obligaciones contribuimos a una sociedad responsable más inclusiva e integrada”.
Mientras se trata en Asborno y Estrada las licitaciones de las empresas que llevarán adelante un nuevo proceso contractual, Sara hizo hincapié en que “el transporte debe constituir u facilitador y favorecedor en la vida cotidiana, tener puertas para subir o bajar que permitan el ingreso de una silla de ruedas, reservar dos asientos para personas con discapacidad, permitir que las personas con discapacidad suban o bajen del colectivo por cualquiera de las puertas, tener espacios para ubicar los elementos que la persona con discapacidad usa para trasladarse, llevar el número de línea, ramal y otras indicaciones en carteles fácilmente visibles y notificar a cada pasajero el derecho que le asiste ante el incumplimiento de estas obligaciones es realizar denuncia en CNRT”.
También subrayó que la “falta de unidades accesibles en el distrito” y la existencia de “empresas de transporte que siguen teniendo colectivos que no son accesibles, deben renovarlos, mientras tanto, tienen que publicar las frecuencias de sus colectivos accesibles para que puedas saber cuándo tomar el colectivo, publicar un número de teléfono para recibir consultas”.
En su cruzada, Chujbeb amplió: “Pedimos que se tomen las consideraciones necesarias para que toda persona pueda acceder al medio físico y desempeñarse libremente sin barreras que lo impidan, teniendo en cuenta el propósito de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad que dice: promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las Personas con Discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”.
Que los micros 276 que hacen el recorrido asta Luján sean mas comodos y no tan urbanos que sean de larga distancia y sin pasajeros parados, en las paradas estacionen junto al cordon,no en el medio de la calle porque como yo que sufro de artrosis en rodillas hay mas personas que les cuesta subir y bajar los escalones