El tiempo - Tutiempo.net
publicidad.jpg
publicidad.jpg
publicidad.jpg

Preocupación por el crecimiento de los casos de sífilis en Buenos Aires

en Vida saludable

Buenos Aires es la cuarta provincia que más aumentó los casos de sífilis desde 2015, y algunos municipios ya lanzaron campañas de detección y prevención de esta enfermedad de transmisión sexual que se triplicó ante la baja del uso del preservativo, entre 2011 y 2017.


 

publicidad.jpg

En el año 2011 se notificaron 3.875 casos, contra 11.709 registrados en 2017, y la mayoría de los afectados son jóvenes de entre 17 y 30 años, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.

La sífilis es una enfermedad cuyos síntomas aparecen 20 días después de que el virus entra al organismo y se desarrollan en tres etapas: al comienzo se perciben unas pequeñas llagas en la vagina, pene, ano y/o boca; seis meses después puede aparecer una erupción en el cuerpo, acompañada de fiebre y caída del cabello. Finamente, la bacteria queda oculta en ciertos tejidos, y con el tiempo podría llegar a derivar en demencia, ceguera, sordera, parálisis u otras manifestaciones invalidantes.

Entre 2015 y 2016, en el territorio bonaerense la suba fue del 28%, aumentando de 2.739 a 3.769 casos; en Córdoba del 19%, de 981 a 1.210 casos; en Santa Fe del 15%, de 937 a 1095 casos; Mendoza del 55%, de 142 a 315 casos; Chubut del 58%, de 57 a 135 casos, y La Pampa del 80%, aumentando de 24 a 117 los casos registrados. Por otra parte, algunas provincias registraron bajas anuales, tal como Entre Ríos, que pasó de 263 casos a 259; Corrientes de 292 a 122; Chaco de 684 a 450 o Misiones de 553 a 361.

Finalmente, en las localidades de Lincoln, Tandil, y Azul el crecimiento de los casos de sífilis pusieron en alerta a las autoridades sanitarias. Este aumento es un dato gravísimo para la salud pública porque se trata de una enfermedad prevenible y que se evita con el uso del preservativo “en toda la relación y en todo tipo de relación”, al igual que todas las enfermedades de transmisión sexual.

 

Fuente: InfoGEI

 

Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*

ultimas de Vida saludable

ir arriba