¿Quién es Gerda Taro? Nos preguntamos al ver la página principal de Google esta mañana. Y nos pareció una interesante biografía para compartir, ya que nació el mismo día que nosotros -el 1° de agosto-, pero hace 108 años.


 

Gerda Taro nació en Stuttgart, Alemania, el 1 de agosto de 1910; se llamaba en realidad Gerta Pohorylle, y era hija de judíos polacos. Desde muy joven formó parte de movimientos socialistas y obreros, y con la llegada de los nazis al poder, y tras haber sufrido una detención, decidió huir a París con una amiga. Allí conoció a Endre Friedmann, un judío húngaro que intentaba ganarse la vida como fotógrafo. Gerda y André se formaron pareja, y él le enseñó sus conocimientos de fotografía.

Ante la falta de dinero y trabajo, se les ocurrió la idea de crear un personaje llamado Robert Capa, un supuesto fotógrafo famoso en Estados Unidos que estaba trabajando en Europa, y como es tan famoso, ellos serían sus representantes y los encargados de vender sus fotos, al triple del valor que las de un fotógrafo francés. Tuvieron mucho éxito.

En 1936, comenzando la Guerra Civil Española, se trasladan a España para cubrir el conflicto, y fueron testigos de diferentes episodios de la guerra, y realizaban reportajes que luego eran publicados en revistas como Regards o Vu. Al principio el seudónimo «Capa» era utilizado indistintamente por ambos fotógrafos. Luego Endre Friedmann se quedó con el nombre de «Robert Capa», y poco antes de morir ella comenzaría a emplear la firma de «Photo Taro».

Del trabajo independiente de Gerda su reportaje más importante fue el de la primera fase de la batalla de Brunete. Gerda fue testigo del triunfo republicano en esta primera fase de la batalla y su reportaje fue publicado en Regards, el 22 de julio de 1937, y le dio un gran prestigio. Poco después las tropas franquistas iniciarían un contraataque, y decidió volver al frente de batalla en Brunete. Allí fue testigo de los bombardeos de la aviación del bando sublevado, y realizó muchas fotografías, poniendo en peligro su vida. Aquella batalla finalizó en derrota para el bando republicano.

Gerda Taro perdió la vida en un accidente durante el repliegue del ejército republicano, cuando se subió al estribo del coche del general Walter (miembro de las Brigadas Internacionales) y, en un momento dado, unos aviones enemigos volando a baja altura hicieron que cundiera el pánico en el convoy y cayó al suelo, tras una pequeña elevación del terreno. En ese momento un tanque republicano entró marcha atrás al camino saltando la elevación tras la que se encontraba Taro y cayó sobre ella. Aunque fue trasladada urgentemente al hospital inglés de El Goloso de El Escorial murió pocas horas después, en la madrugada del 26 de julio de 1937, seis días antes de cumplir 27 años. Su cuerpo fue trasladado a París, donde recibió todos los honores como una heroína republicana, y descansa en la división 97 del Cementerio del Père-Lachaise, en París.

 

 

Fuente: Wikipedia
Compartila en las redes

Deja una respuesta

Su Email no será publicado

*