Una serie de instituciones que conforman el Consejo Local Asesor de la Estación Experimental Agropecuaria del Delta del Paraná aseguran que «no se contemplan las necesidades de las actividades productivas, forestales, ganaderas y de apoyo logístico necesarias para la vida económica y social del Delta».

El INTA, representando a distintas organizaciones del Delta, pidió formalmente a la Municipalidad de Escobar que derogue la Ordenanza 5538/18 y el posterior decreto bajo el número 78/2018, que el Concejo Deliberante aprobó por mayoría: allí, se habilita a la venta de parte del Paraná de las Palmas para distintos emprendimientos.
Destacan que se «modifica sustancialmente el carácter dle Puerto de Escobar al no prever explícitamente la realización de carga y descarga de la producción forestal y ganadera propia de las islas, el apovisionamiento de comestibles, combustibles, herramientas, maquinarias y todo otro consumo para la producción y la vida en islas».
Con «extrema preocupación», advirtieron un «desentedimiento del municipio en relación con el Puerto, la producción y la vida isleña» y resaltaron que la ordenanza en cuestión debe ser derogada «atento a que no se contemplan las necesidades de las actividades productivas, forestales, ganaderas y de apoyo logístico necesarias para la vida económica y social del Delta».
Los protestantes se mostraron abiertos a «participar colaborativamente en el diseño de alternativas que promuevan la actividad sustentable de la producción isleña».
En la nota, firmada por el presidente del INTA Carlos López, adhieren unas quince instituciones y fue presentada días atrás en Estrada y Asborno.