En Escobar, Unidad Ciudadana logró 42.899 votos

La lista a concejales que encabeza “Chicharra” Toledo fue la más votada en Escobar, superando por 4466 sufragios la de Cambiemos. Esta brecha se amplió aún más en el cuerpo de senadores nacionales: 46.032 contra 40.907. Miguel Jobe logró superar el piso y competirá en octubre.
En el Partido de Escobar, los números finales en el segmento local eran esperados especialmente por el séptimo lugar, donde Miguel Jobe buscaba superar el piso, objetivo que finalmente logró. La lista oficialista impulsada por el Intendente Ariel Sujarchuk, encabezada por “Chicharra” Toledo, fue la más votada, con 42.899 votos. Superó a Cambiemos que, siempre a nivel local, consiguió 38.433 sufragios.
El podio se completa con 1País, con Luis Carranza a la cabeza, que obtuvo 21.046 sufragios. Sería, hasta ahora, el último espacio que lograría ingresar hombres al Concejo Deliberante, en caso de guarismos similares en octubre. La interna del Frente Justicialista tuvo como ganador al concejal Germán Maldonado, quien sacó 5562 votos, superando a Ricardo Choffi (699) y Cristian Espíndola (447).

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, en el orden local tiene una particularidad: sumó más votos que la de senadores, que tenía como referente a Néstor Pitrola. Así, Iturrez sacó 4591 votos contra 4492 del cordobés.
Maximiliano Patti, candidato del partido Todos por Buenos Aires (fuerza que en el segmento de diputados y senadores no superó el 1,5 y quedó fuera) obtuvo 2668 sufragios en su cuerpo para concejales y por lo tanto competirá en octubre con boleta corta. Los vecinos a la hora de votar encontrarán en el cuarto oscuro sólo el tramo local.
Los que quedaron afuera
Junto a los derrotados del peronismo, otros que no pasaron el piso fueron la Izquierda al Frente por el Socialismo (1328), Patria Grande (713), Partido Renovador Federal (553), Frente Socialista y Popular (391), el ignoto Partido Federal, que entre cuatro fuerzas sacó 232 votos, culminando con Encuentro Popular por Tierra, Techo y Trabajo (227), de Luis D´elía.
Cristina, también primera
La ex presidenta sumó en su candidatura a Senadora por la Provincia de Buenos Aires 46.302 votos (más que la lista local de Unidad Ciudadana). Bullrich tuvo 40.907 adhesiones y Sergio Massa 23.245. Florencio Randazzo, por su parte, sólo logró 6129 sufragios.
El orden en cuanto a diputados nacionales es similar, aunque con una brecha menor entre UC y Cambiemos: 43.932 contra 41.181.